Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO (2) Marillion

Imagen
 Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...

HOT TUNA- Hot Tuna

Esta es una formación paralela a Jefferson Airplane,incluso actuaban juntos en algunos conciertos hasta que dos de sus miembros decidieron independizarse. Nos referimos a los comienzos de los años 70 donde la psicodelia el LSD y el Hippismo hacían estragos.


El grupo comenzó haciendo blues acústico para posteriormente endurecer su sonido hasta convertirlo en puro hard rock. Estuvieron grabando discos y actuando hasta 1.978 y aunque posteriormente se volvieron a reunir ya no fue lo mismo.



Este disco es la primera grabación del grupo y data  de 1.970, se realizó en directo en New Orleans House y en él podemos encontrar viejas versiones de blues y de ragtime tocadas de forma acústica. Su formación es un simple trío pero tiene una fuerza increíble. El disco tuvo mayor éxito del esperado por sus autores y fue el respaldo para separarse de su grupo madre.


Formación:
Jorma Kaukonen : guitarras
Jack Casidy: bajo
Will Scarlett: armónica.
Como curiosidad decir que eran famosas su largas "jam" incluso se dice que llegaron a tocar durante seis horas seguidas.





Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.


Comentarios