COSMIC DEBRIS - 3.7K (1980/ Non Compos Mentis)

En el 2025 continúa la fantástica odisea en el espacio underground prog de 5 Lunas Producciones. Ya van por el Volumen 5, demostrando a cada entrega un criterio y buen gusto excepcional. Si nos lo dicen hace unos años no nos lo creemos. Y estoy hablando de la penúltima exposición. Pronto comentaremos el Vol. 6, ya editado.
Abrimos estudio con unos históricos desde Santa Coloma de Gramenet (BCN), Arcabuz. Banda que comenzó nada menos que en 1978, grabando una maqueta de prog rock con toques andaluces. Después, el silencio.
En el 2009 volvieron y en 2014 editan "Orígenes" en cd autoproducido. 5 Lunas lo reeditó en vinilo en 2023, remasterizado y en edición limitada.
"Después de la Vida" (7'14) corresponde al mismo. Exquisito sinfo andalusí instrumental de solera 70s. Y un buen equipo guitarra-teclas, sobre base rítmica de sabrosa solvencia.
Aitor Lucena responde al alias artístico de Alms, desde León. Llevan tres discos y ahora son una sólida banda. En "Avaritia" (6'01) conjugan sinfónico de voz femenina operística, Maria Volkova, con bases hard rock y retro feel del que te acomoda las neuronas. Piensa en los canadienses Blood Ceremony y no te irás lejos. O sea, que superior, lo planteado.
De Navarra llegan Mondo Infiel, como proyecto del guitarrista Adolfo Alcocer (Electric Riders, Pow Pow Pows). Tienen un doble vinilo que rebosa esencias psych & prog. Como prueba, "El Ser de la Necesidad" (8'09). Que igual lleva acústicas Howe que gigantescos solos Gilmour. Percusiones latín rock y aproximaciones claras de jam band, que quitan el hipo. Desaparece el mono 70s en un santiamén. Como unos Karthago renacidos.
Golem también son, como Arcabuz, del área de Barcelona. De Mollet del Valles, concretamente. Y como ellos, se formaron en los finales 70. Lo que sorprende es que la banda estuvo activa unos 12 años! "Jedraque" (5'50) corresponde a 1987, y desarrollan un bello sympho-prog en castellano, con delicada-apasionada flauta y aires de PFM, Loccanda delle Fate o De De Lind. Esto es, glorioso RPI como influencia. Unos héroes, haciendo ésta música en pleno boom hair metal! Atención a su pista.
Cuántas juergas me habré corrido yo en mi bar con la música de Hysteriofunk! De Andorra La Vella, (qué recuerdos cuando iba a la caza de vinilos en los 70!), su jazz rock inteligente reúne elementos festivos funk, pero también vanguardismos Gong/Ozric, Crimson o incluso roc laietá! Llevan alegrando el mundo desde 1996, y va in crescendo su misión. "Oscar Car (Part I & II) (7'27) es una representación fidedigna de lo dicho. Y maciza. Son enormes.
Los cántabros Zrio comenzaron como septeto en el 2007, pero al final quedaron en trío. Practican lo que ellos llaman "fusión dura", en un único álbum hasta ahora. Jorge Pardo colabora en un tema. Eso ya nos dice el nivel aquí expuesto. Pedro Terán (batería, guitarra), Emilio Otero JR. (piano) y Rubén Díaz (bajo) suben la temperatura al instante en "Blue Frog" (3'40), que a mí me suena a factoría Cuneiform. Cosa seria, los Zrio.
Goio viene de Bilbao. Multiinstrumentista con varias grabaciones autoproducidas en su haber, gusta de reunirse con amigos de solvencia. Hasta el legendario Iñaki Egaña (Alacrán, Barrabas), le ha acompañado. "Momentos" (4'20) parece una suerte de West Coast a la Dan Fogelberg o Stephen Bishop, cantada en castellano. Una delicatessen original, distinta y muy refinada canción. Bellas armonías.
Qué grandes los catalanes Pi 2! Liderados por el teclista Pito Costa. Cuatro álbumes mágicos llevan, desde finales 90. Llenos de sensibilidad y energía emocional comparable a los mejores Camel. Así se escuchan en "The Acid Rain" (10'22). Alex Warner es un magnífico cantante. El tándem teclístico Pito Costa/ Sam Vitoulis, insuperable. Y Juanjo Verdú como guitarra solista es el ideal para su propuesta. Pero toda la banda despide luz inspiradora. Han abierto para Fish o RPWL, con toda justicia.
Un tema inédito nos ofrece El Tubo Elástico (Jerez/Cádiz), "El Marciano" (7'38). Soberbia banda instrumental que abrieron en 2006 para Imán Califato Independiente en su 30 Aniversario. Concisos, precisos, compactos y sí, muy elásticos, con algún momento Steve Vai cuando se pone en plan proggy.A veces me recuerdan a alguna de aquellas megaformaciones 90s del sello Magna Carta.
Se cierra ésta quinta Expo prog de aquí como se abría, con otros históricos, Gotic y su inolvidable "Historia d'una gota d'aigua" (10'16). Los barceloneses son una leyenda del prog español, y su "Escenes" (1977) el álbum que nunca debe faltar en una colección seria del gremio. Bonita manera de terminar éste volumen, que está conformando una colección de rarezas progresivas nacionales digna de atención internacional.
Los de 5 Lunas tienen la culpa, que saben lo que manejan. Sin ningún peloteo.
J.J. IGLESIAS
Comentarios
Publicar un comentario