Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

CLARENCE GATEMOUTH BROWN - THE BLUES AIN'T NOTHING (1999) (1971-1973)

 Infinidad de veces tuvo que salir a objetar su condición de músico americano que interpreta blues, jazz y country al estilo texano. Nunca tolero que se le encasillarse  como un bluesman pero desde este lugar no estamos para discernir sobre las excentricidades del genial Clarence Brown.



Nacido en Vinton, Louisiana en 1924, pronto su familia se traslada a Texas y allí estuvo gran parte de su vida aprendiendo las diferentes corrientes musicales que llamaban su atención; el violín , la batería y por ultimo la guitarra figuraran entre los primeros instrumentos que marcaron su camino.

Una noche, en un local de Houston se presentaba T-Bone Walker que aquejado por dolores estomacales abandonaba de a ratos su actuación y en una de esas interrupciones Gatemouth se abalanzo al escenario para apropiarse de la guitarra y acometer un improvisado boogie ante la sorprendente mirada del auditorio .

Años mas tarde mientras pertenecía a Peacock Records su destreza a las seis cuerdas fusionaban a la perfección con los arreglos de metal como su idolatrado Aaron Thibeaux realizaba una década anterior .

Arribado los cincuentas encontramos su etapa mas contigua al blues, los destellos jazzisticos de su viola habían creado el famoso "Okie Dokie Stomp", Ain't That Lady" y "My Time is Expensive" entre otros, pero una mala jugada por parte de su representante en contra suya le hizo perder la motivación por la música un largo tiempo.

Deambulo por varios sellos locales con resultados no muy agradables y la gira del Chicago Blues Festival lo acerco al viejo continente para darle un espaldarazo a su decaída trayectoria.



En Francia la discográfica Black & Blue se encargo en 1973 que durante varias sesiones entre marzo y agosto registre de nuevo esos brillantes testimonios de su etapa pasada .algo que no volveríamos a escuchar hasta su entrada en la Rounder pero eso sera historia para otra oportunidad...

Juancho Farias


Temas
1 Sad Sad Hour 3:50
2 You Got Money 5:44
3 My Time Is Expensive 4:29
4 Slow Down 4:53
5 Taking My Chance 6:16
6 Just Got Lucky 3:51
7 Deep Deep Water 10:07
8 Goin' To Chicago 4:15
9 Dirty Work At Crossroads 4:45
10 Here I Am 3:23
11 New Okie Dokie Stomp 2:35
12 Piney Brown Blues 5:03
13 Hot Club Drive 7:12
14 The People 4:37


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios

  1. El Sherrif, otro musicazo poco reconocido. Gracias. Blues Syndicate

    ResponderEliminar

Publicar un comentario