Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad.



Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia.

Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creatividad fascinante. Desde finales de los sesenta formó parte de bandas como los Grimm , Frecuencia y Canarios. Formó parte también de los Banzai de Salvador Domínguez, los Guadalquivir y creó una de las mejores bandas de jazz blues de nuestro panorama estatal.



Larry comenzó a tocar en 1967 con grupos como los Condes y los Grimm, en su época final cuando cantaba Pablo Abraira. Se cambiaron el nombre por el de Frecuencia y grabaron un disco con RCA, el primer trabajo grabado de Larry, con los temas “Debes Luchar y “Cuando tú te vayas”. Cuando Abraira se fue a la mili, la banda se deshizo. Formó parte también de los Canarios en la época que no estaba Teddy Bautista y el cantante era Pedro Ruy-Blas de los Grimm.



En 1973 se marcha a tocar a Night-Clubs de África y Oriente Medio donde comienza sus estudios de forma autodidacta. En 1975 regresa a España. En esa época colabora con Tomás Vega en el álbum “Andaluza” en el que se fusiona el jazz y el flamenco. Madrid tiene montada toda una escena de jazz fusión con grandes músicos como los hermanos Pardo, Jorge y Jesús, Pedro Ruy-Blas, Luis Fornés, Álvaro Yebenes, Fernando Bermúdez, Carlos Atías y Rubén Dantas, entre otros. Larry toca regularmente en 1976 en el club "Tambanova Jazz" de Las Palmas de Gran Canarias donde coincidió con grandes del jazz como Laurie Simpson, Luis Vechio, Don Jetter, entre otros.


En 1978 entra a formar parte de la banda instrumental de jazz rock andaluz Guadalquivir, con los guitarristas Luis Cobo (más conocido como "Manglis") y Andrés Olaegui; más Pedro Ontiveros (saxo soprano, saxo alto y flauta), Jaime Casado (bajo). Larry Martin entró como baterista porque el que no tenían les convencía. Crearon escuela y sacaron tres discos titulados “Guadalquivir” (EMI-Harvest, 1978); “Camino del concierto” (EMI-Harvest, 1980) y “Después del silencio” (Caskabel, 1983). La banda se separa tras una gira por Polonia y algunos cambios importantes de formación, en 1984.


Los Guadalquivir teloneaban a Triana, acompañaban a Miguel Ríos y sus conciertos eran multitudinarios. Tras separarse la banda, Larry colaboró con Pedro Ruy-Blas en "Madre Ciudad” (Nuevos Medios 1984) y finales de ese año trabaja en la ópera rock "Jesucristo Superstar”, dirigida musicalmente por Teddy Bautista con la participación de los mencionados Abraira, Ruy-Blas o Sergio y Estíbaliz. Es la época en la que irrumpe la Nueva Ola y el panorama cambia. Larry entra a formar parte de los Banzai de Salvador Domínguez quien había tocado con los Canarios, Pekenikes y Miguel Ríos, entre otros. Los primeros Banzai eran Valentín del Moral "Chino", voz; Carlos Vázquez "Tibu" al bajo; Juan Carlos Redondo "Snoopy"" a los teclados, Salvador a la guitarra y Larry a la batería. En 1983, José Antoni Manzano y David Biosca, ambos en Tigres de Metal, sustituyeron a Larry y el Chino. Larry grabó el primer disco de los Banzai para Hispavox.



Según recuerda Larry en esta entrevista , "creo que fue en el año 1983, yo estaba ensayando con Guadalquivir y al lado ensayaban los Banzai, dirigidos por mi amigo el guitarrista Salvador Domínguez. Iban a grabar su disco y tuvo problemas con su baterista, me llamó y me dijo que si quería grabar y hacer la gira. Le dije sí que porque era una experiencia nueva y nunca había tocado Heavy. Fue muy divertido durante un tiempo. A los pocos meses lo dejé".

Larry guardó una gran impresión de esa época de hard rock y nunca descartó volver a tocar ese contundente estilo. También coincidiría con otros grandes del jazz fusión como Carles Benavent, o Josep Mas Kitflus de Pegasus con quien grabó el "Camino del Concierto".

En el mes de octubre de 1987 comienza su proyecto Larry Martin Band, un quinteto de jazz blues formado, en un principio, por músicos como Moisés Sánchez, (piano), Richie Ferrer, (contrabajo), Enrique García (guitarra) y Yoio Cuesta (voz). En el año 1989, Larry asistiría al Seminario en Madrid del "Berklee College of Music" de Boston donde estudia con Gary Burton y Ed Uribe. En el año 1995 tocaría en la gira de Javier Álvarez y en 1996 con Germán Coppini.



La discografía de la Larry Martin Band está formada por: "On the Road" (Barsa Promociones 1997), "Just Playing the Blues" (Énfasis 2000) "Larry Martin Band en el Central" (Ingo Música) grabado en directo en el Café Central de Madrid los días 6 y 7 de septiembre de 2001. En 2005 comienza una nueva etapa con cambios en la formación, y un nuevo disco titulado “Here's To Life” (Indigo Registros). Tres años después, 2008, celebró su veinte aniversario con el CD “One Day I'll fly Away” (Indigo Records). En 2012 vio la luz el disco “Everything Must Chance”. En su más reciente formación están el pianista Domingo Sánchez; el contrabajista Richie Ferrer; el guitarrista Enrique García; Desde 2011 la cantante Sheila Blanco. Larry Martin también tuvo una serie de proyectos en paralelo en otras formaciones de Jazz colaborando con el guitarrista argentino Walter Malosetti o The New Quartet. Por otra parte escribió un curso de jazz en la revista “Todo Percusión” y llevó a cabo conciertos didácticos para niños y jóvenes músicos que les apasionaban. Entre sus colaboraciones más recientes está el disco "En sueño" (2013) de Rafael de Alba. 
Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía












Comentarios