Entrada destacada

PAU RIBA - Electroccid Áccid Alquimístic Xoc (1975 / Movieplay-Gong)

Imagen
 Se reedita por primera vez en vinilo en más de cuatro décadas, vía Munster Records. Como para no celebrarlo. Impredecible Pau Riba. Único.  Después de experimentos psicodélicos como "Dioptría" (69-70), con OM.  O fragilidades hippies acid folk con "Jo, la donya i el gripau" (1971). Al Pau le apetece cambio, algo más duro. Y ve que en aquella Barcelona intelectual y jazzística, no lo iba a encontrar. Demasiado virtuosismo y Miles Davis. Zeleste no era sitio para buscar macarras rockeros. Curioso, porque en la siguiente década,  será una ciudad puntera del metal más extremo. Siempre adelantado. Así que se va a buscar la vida y una banda de rock a Valencia. Y entre los Paranoia Deia y el grupo de Eduardo Bort, consigue su combo cañero. Aunque Pau nunca estuvo realmente satisfecho del resultado. "Yo quería un disco mucho más heavy y más sucio de lo que salió". Siempre con razón,  el amigo. No, esto no es hard. Ni mucho menos, "heavy". Reúne a Marino...

CRACK - Si todo hiciera crack

En la década de los setenta en España había un gran mercado para el rock sinfónico, bandas como Bloque ,Ibio o Granada vendían miles de copias de sus discos, pero paralelamente a estos grupos tan conocidos había otros que intentaban abrirse camino.



Comenzaron su andadura a mediados de los setenta como una banda de pop rock, pero la entrada de Mento Hevia cambio el estilo del grupo hacía el rock sinfónico. Cambios de formación en el grupo confirmaron el nuevo estilo musical. En 1.978 se trasladan a Formentera para preparar su primer disco  que grabarían en  los estudios Audiofilm de Madrid. Durante poco más de un año realizan actuaciones y siguieron con los cambios de formación hasta que llegó su disolución.

Este disco es el único testimonio que tenemos del buen hacer del grupo. Con influencias claras de Genesis, Camel o King Crimson, en la grabación encontramos excelentes pasajes instrumentales. Temas destacados podrían ser " Descenso en el Mahellstrong" o "Si todo hiciera Crack".En algún tema también podéis escuchar el sonido típico de sintetizador de Rick Wakeman. El disco ha recibido muy buenas críticas fuera de España incluso me atrevería a decir que es más conocido fuera de nuestras fronteras.
La portada es fruto de un concurso entre los oyentes de un programa de radio.






Temas
1. Descenso en el Mahellstrong
 2. Amantes de le Irrealidad
3. Cobarde O Desertor
4. Buenos Deseos
5. Marchanda Una del Cid (Pt. 1, 2
6. Si Todo Hiciera Crack
7. Epilogo

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. muy bueno disco excelentissimo !!!!!!!!!! grande demas, fantastico

    ResponderEliminar
  2. A great record. Very happy to have discovered them finally.

    ResponderEliminar
  3. Os podíais extender un poco más, tal y como hacéis con la mayoría de vuestras aportaciones/recomendaciones. Feo gesto, Y ni J. J. Iglesias o Alberto Torró firman el artículo. Muy mal!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola gracias por tu comentario. Cada uno de nuestros redactores tiene su estilo propio y todos son válidos. Personalmente pienso ,que el buen aficionado a la música, también tiene su afán investigador y no hace falta dárselo todo mascado. Gracias

      Eliminar

Publicar un comentario