Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

CRACK - Si todo hiciera crack

En la década de los setenta en España había un gran mercado para el rock sinfónico, bandas como Bloque ,Ibio o Granada vendían miles de copias de sus discos, pero paralelamente a estos grupos tan conocidos había otros que intentaban abrirse camino.



Comenzaron su andadura a mediados de los setenta como una banda de pop rock, pero la entrada de Mento Hevia cambio el estilo del grupo hacía el rock sinfónico. Cambios de formación en el grupo confirmaron el nuevo estilo musical. En 1.978 se trasladan a Formentera para preparar su primer disco  que grabarían en  los estudios Audiofilm de Madrid. Durante poco más de un año realizan actuaciones y siguieron con los cambios de formación hasta que llegó su disolución.

Este disco es el único testimonio que tenemos del buen hacer del grupo. Con influencias claras de Genesis, Camel o King Crimson, en la grabación encontramos excelentes pasajes instrumentales. Temas destacados podrían ser " Descenso en el Mahellstrong" o "Si todo hiciera Crack".En algún tema también podéis escuchar el sonido típico de sintetizador de Rick Wakeman. El disco ha recibido muy buenas críticas fuera de España incluso me atrevería a decir que es más conocido fuera de nuestras fronteras.
La portada es fruto de un concurso entre los oyentes de un programa de radio.






Temas
1. Descenso en el Mahellstrong
 2. Amantes de le Irrealidad
3. Cobarde O Desertor
4. Buenos Deseos
5. Marchanda Una del Cid (Pt. 1, 2
6. Si Todo Hiciera Crack
7. Epilogo

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. muy bueno disco excelentissimo !!!!!!!!!! grande demas, fantastico

    ResponderEliminar
  2. A great record. Very happy to have discovered them finally.

    ResponderEliminar
  3. Os podíais extender un poco más, tal y como hacéis con la mayoría de vuestras aportaciones/recomendaciones. Feo gesto, Y ni J. J. Iglesias o Alberto Torró firman el artículo. Muy mal!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola gracias por tu comentario. Cada uno de nuestros redactores tiene su estilo propio y todos son válidos. Personalmente pienso ,que el buen aficionado a la música, también tiene su afán investigador y no hace falta dárselo todo mascado. Gracias

      Eliminar

Publicar un comentario