Entrada destacada

BATERISTAS EN LA SOMBRA XXVII: Papa Jo Jones

Imagen
 " Cuando se trata de instrumentos de percusión, no golpeas la batería, tocas la batería ”. En está sección de Bateristas cobijados por la sombra, tanto de quienes están en activo como fuera de circuito o desgraciadamente fallecidos, nunca he hablando esa parte de los integrantes de la All Amercan Rhythm Section (Walter Page al contrabajo, Freddie Green a la guitarra, Jo Jones en la batería y Count Basie en el piano) conocida por la gran mayoría como la mejor sección rítmica de la historia del Jazz, la de la orquesta de Count Basie. Más concretamente de Jonathan David Samuel Jones, más conocido como Jo Jones, y posteriormente llamado Papa Jo Jones. Jo Jones nació en 1911 en Chicago y desde muy joven destacó por su gran variedad de expresiones artísticas. Tocaba el saxofón, piano, batería, sabía bailar tap y tenía habilidades circenses. Trabajó como baterista y bailarín de claqué en espectáculos de ferias hasta que a finales de los años veinte se mudó a Alabama, donde inicio su for...

SLOWBONE - Tales of a Crooked Man

Seguimos con otro grupo desconocido pero muy bueno. La historia es como otros muchos grupos de la década de los 70, gran calidad pero poca fortuna.



Los orígenes de la banda se remontan a 1.971 cuando el guitarrista  Barry Har, que procedía de Torquoise, se une al bajista, Vic Hicks, y al batería Keith Shepherd. Estuvieron funcionando bajo el nombre de Torquoise durante algún tiempo, incluso grabaron varios singles. Su sonido fue evolucionando y se produjeron cambios en su formación, Hicks fue sustituido por  Roger Phillips y entró el teclista, Jim Hunter. Durante esos años tuvieron la oportunidad de ser banda soporte de grupos como Black Sabbath, UFO, Fleetwood Mac, etc. En el 72 Phillips abandona el grupo y lo sustituye Jeff Peters. Grabaron algunos sencillos pero no consiguieron editar ningún LP.



El disco es en realidad una recopilación de temas que editaron como sencillos y contiene una segunda parte con temas grabados en vivo. La edición contiene temas del 72 y del 74. A partir del tema ocho la grabación está grabada en directo en CArt & Hoses en 1.973. En todo el disco nos encontramos con un potente sonido hard con una buena base por parte del teclista y unos magníficos riff. En algún momento nos pueden sonar a Slade pero en realidad son mucho más progresivos, no os dejéis engañar por la foto de la contraportada del disco. Os aseguro que disfrutareis con su audición.

Temas
THE STUDIO SIDE
1-I'D RATHER DIE FIRST [02:34]
2-THE LAST GOODBYE [04:32]
3-FLYING [02:07]
4-GET WHAT YOUR GIVEN [03:17]
5-ROCK'N'ROLL STAR [03:40]
6-CHANGING AIN'T EASY [04:39]
7-TALES OF A CROOKED MAN [05:00]
THE LIVE SIDE
8-BURNING SENSATION [05:33]
9-HARD [03:05]
10-DEDIL'S NIGHTMARE [08:23]

11-RAT FACED WOMAN [10:13] 

Formación
Barry Hart: guitarra, voz
Jeff Peters: bajo
Jin Hunter: teclados
Keith Shepherd: batería


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

Publicar un comentario