Entrada destacada

Fumitaka Anzai – Kyrie : Canto Cybernetico (1999/ Apricot Systematic)

Imagen
 Os presento a un teclista japonés del que la red no suelta prenda. Al menos no mucha. O lo hace en japonés y es lunes, tuve un finde vikingo, y no estoy para traducciones cuneiformes. Sé que se desenvuelve por el mundo del anime, los video-juegos y film scores. Suficiente para asegurarse el plato de alubias holgadamente. He contado como una decena de álbumes propios, desde su debut en 1982.  "Kyrie : Canto Cibernetico" es, como deja claro su título,  música sacra o procedente de ésa inspiración. Pero en temática místico- electrónica,  como bien refleja la introducción  de "Asperges Me" (4'31), dentro de una frondosa ensalada analógica  llena de sabrosos condimentos. Y la importante voz de una soprano de la que desconozco su nombre. Pero que brilla en todo el disco, y aquí entre una enredadera secuencial de tentáculos sintéticos de instantánea y magnética melodía.  No tiende en exceso a lo oriental y me sorprende, lo hace de un modo muy subliminal.  En "Vid

SLOWBONE - Tales of a Crooked Man

Seguimos con otro grupo desconocido pero muy bueno. La historia es como otros muchos grupos de la década de los 70, gran calidad pero poca fortuna.



Los orígenes de la banda se remontan a 1.971 cuando el guitarrista  Barry Har, que procedía de Torquoise, se une al bajista, Vic Hicks, y al batería Keith Shepherd. Estuvieron funcionando bajo el nombre de Torquoise durante algún tiempo, incluso grabaron varios singles. Su sonido fue evolucionando y se produjeron cambios en su formación, Hicks fue sustituido por  Roger Phillips y entró el teclista, Jim Hunter. Durante esos años tuvieron la oportunidad de ser banda soporte de grupos como Black Sabbath, UFO, Fleetwood Mac, etc. En el 72 Phillips abandona el grupo y lo sustituye Jeff Peters. Grabaron algunos sencillos pero no consiguieron editar ningún LP.



El disco es en realidad una recopilación de temas que editaron como sencillos y contiene una segunda parte con temas grabados en vivo. La edición contiene temas del 72 y del 74. A partir del tema ocho la grabación está grabada en directo en CArt & Hoses en 1.973. En todo el disco nos encontramos con un potente sonido hard con una buena base por parte del teclista y unos magníficos riff. En algún momento nos pueden sonar a Slade pero en realidad son mucho más progresivos, no os dejéis engañar por la foto de la contraportada del disco. Os aseguro que disfrutareis con su audición.

Temas
THE STUDIO SIDE
1-I'D RATHER DIE FIRST [02:34]
2-THE LAST GOODBYE [04:32]
3-FLYING [02:07]
4-GET WHAT YOUR GIVEN [03:17]
5-ROCK'N'ROLL STAR [03:40]
6-CHANGING AIN'T EASY [04:39]
7-TALES OF A CROOKED MAN [05:00]
THE LIVE SIDE
8-BURNING SENSATION [05:33]
9-HARD [03:05]
10-DEDIL'S NIGHTMARE [08:23]

11-RAT FACED WOMAN [10:13] 

Formación
Barry Hart: guitarra, voz
Jeff Peters: bajo
Jin Hunter: teclados
Keith Shepherd: batería


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

Publicar un comentario