Entrada destacada

Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Imagen
 Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...

INCREDIBLE HOG - Volumen 1

 Hubo un tiempo en el que las portadas de los  discos era un elemento primordial para el futuro éxito del producto. Con la llegada del CD y con las descargas en Internet, parece que ese factor ya no tiene tanta importancia.



Nos tenemos que remontar a 1.972 para encontrar su origen. En esa época era difícil ser contratado para realizar una actuación  por ello decidieron actuar en su propio club "The Pig Sty". La perseverancia del guitarrista Ken Gordon obtuvo como premio un contrato discográfico y la oportunidad de grabar su primer disco. Durante la grabación las cosas no fueron como ellos querían y el resultado dista un poco del espíritu inicial del grupo, no obstante el grupo consiguió actuar con Status Quo, Supertramp, Skid Row, etc. Como las ventas del disco no fueron las deseadas, incluso se cuentan que el batería hizo un cenicero con el vinilo,  el grupo se disolvió.


El disco se grabo entre el 71 y el 72 aunque no se editó hasta 1.973. La grabación comienza con dos grandes temas de rock blues "Lame" y "Wreck My Soul", y continua con una gran balada "Execution". En "Tadpole", "Another" y "Warning" los riff de guitarra se suceden acercándose al hard rock. Para bajar el ritmo tenemos "Walk The Road" balada acústica. De los tres temas que quedan destacaría sin lugar a dudas "To The Sea" increíble el riff del guitarra.
La curiosidad del disco es que como tantos otros discos,  la portada con la que se publicó en España fue diferente a la del resto del mundo.


Temas
Lame 00:00
Wreck My Soul 03:12
Execution 08:54
Tadpole 12:04
Another Time 15:35
Warning 19:49
Walk the Road 22:59
There's a Man 26:19
To the Sea 30:07
Losing Myself 33:42

Formación 
Ken Gordon: guitarra, voz
Jim Holmes : bajo
Tony Awin: batería

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios