Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 6: Proud Peasant (USA)

Imagen
 USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...

INCREDIBLE HOG - Volumen 1

 Hubo un tiempo en el que las portadas de los  discos era un elemento primordial para el futuro éxito del producto. Con la llegada del CD y con las descargas en Internet, parece que ese factor ya no tiene tanta importancia.



Nos tenemos que remontar a 1.972 para encontrar su origen. En esa época era difícil ser contratado para realizar una actuación  por ello decidieron actuar en su propio club "The Pig Sty". La perseverancia del guitarrista Ken Gordon obtuvo como premio un contrato discográfico y la oportunidad de grabar su primer disco. Durante la grabación las cosas no fueron como ellos querían y el resultado dista un poco del espíritu inicial del grupo, no obstante el grupo consiguió actuar con Status Quo, Supertramp, Skid Row, etc. Como las ventas del disco no fueron las deseadas, incluso se cuentan que el batería hizo un cenicero con el vinilo,  el grupo se disolvió.


El disco se grabo entre el 71 y el 72 aunque no se editó hasta 1.973. La grabación comienza con dos grandes temas de rock blues "Lame" y "Wreck My Soul", y continua con una gran balada "Execution". En "Tadpole", "Another" y "Warning" los riff de guitarra se suceden acercándose al hard rock. Para bajar el ritmo tenemos "Walk The Road" balada acústica. De los tres temas que quedan destacaría sin lugar a dudas "To The Sea" increíble el riff del guitarra.
La curiosidad del disco es que como tantos otros discos,  la portada con la que se publicó en España fue diferente a la del resto del mundo.


Temas
Lame 00:00
Wreck My Soul 03:12
Execution 08:54
Tadpole 12:04
Another Time 15:35
Warning 19:49
Walk the Road 22:59
There's a Man 26:19
To the Sea 30:07
Losing Myself 33:42

Formación 
Ken Gordon: guitarra, voz
Jim Holmes : bajo
Tony Awin: batería

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios