Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 6: Evership (USA)

Imagen
 Otra interesante banda norteamericana más concretamente de Nashville. Ciertamente hay prog en USA pero hay que buscar mucho para encontrar algo especial. Por otra parte, viendo con tristeza el panorama de reducción de libertades a nivel global es de agradecer que cierta imaginación perdure en la música. A veces hasta pienso que se acabe prohibiendo hacer cualquier tipo de actividad en el arte. No me extrañaría. Pensar se considera hoy peligroso. Siempre lo fue, pero hoy más. Las democracias están en peligro de extinción en el llamado “mundo civilizado” Si la sensatez no lo para, al final el dominio del mal absoluto y de la estupidez materialista neo liberal hacia la superficialidad más insoportable será definitivamente algo irreversible. Pero ciertamente es una pena y un drama que la gente normal, buena y sensata de cualquier país pague las consecuencias del horror que vivimos. En realidad, lo de siempre, pero a peor. Mientras la música sobreviva aquí estaremos para descubrirla. S...

THE GROUNDHOGS - Split

A lo largo de la historia del rock muchos músicos han manifestado que han compuesto algunas de sus obras bajo los efectos de ciertas sustancias, pero no nos engañemos si no hubieran sido verdaderos genios eso no hubiera sido posible.



La historia del grupo comienza a principios de los años sesenta en New Cross, Londres. Inicialmente se llamaron "Dollarbills" pero dada su admiración por John Lee Hooker lo cambiaron por el de"Groundhogs" que en realidad era un tema de su admirado bluesman. Su primer álbum se edita en 1.968 "Scratching the Surface" y en su segundo disco "The Groundhogs" colaboran John Lee Hooher y John Mayall. Poco a poco van aumentando su fama y rivalizando con los grupos de la época. En años sucesivos lanzan "Blues Obituary"(1.969), "Thank Christ for the Bomb"(1.970) y "Split" (1.971) el cuál les daría el reconocimiento esperado. Ese mismo año realizan una gira por Inglaterra con los Rolling Stones y graban un disco en directo "Live at Leeds". El grupo se disolvió por primera vez en 1.976 pero han vuelto en reiteradas ocasiones para actuar y grabar nuevos discos.




El disco comienza con una larga suite, "Split" compuesta por cuatro partes en donde el guitarrista da rienda suelta a todos sus instintos y artificios guitarreros. Le sigue "Cherry Reed" que fue uno de sus mayores éxitos. Nos tomamos un pequeño descanso con "A Year In The Life" pero volvemos a la carga con "Junkman" donde el grupo desarrolla su parte más psicodélica y experimental. El último tema "Groundhod" es un magnifico blues en donde recuerdan sus orígenes. Buen disco de un "power trio" que lamentablemente ha quedado en el olvido.




Temas
1. Split 0:00
2. Cherry Red 19:55
3. A Year In The Life 25:39
4. Junkman 28:48
5. Groundhog 33:45

Formación
  • Tony McPhee - Voz, Guitarra
  • Pete Cruickshank - Bajo
  • Ken Pustelnik - Batería


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario