Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

GUN - Gun

Nos encontramos con otro caso en el que el nombre nos puede llevar a equivoco. Esta banda no tiene que ver nada con otro grupo  que  a finales de los 80 tuvo algunos éxitos  y que estaba liderada por Mark Rankin. La banda de la que os quiero hablar es de finales de los sesenta y su rollo era más experimental aunque también tenía muy buenos riff y coqueteaba de vez en cuando con el blues.


El grupo fue fundado por los hermano Paul y Adrian Gurvitz, la banda pasó por diversas formaciones llegando a cantar en ella Jon Anderson que más tarde formaría Yes. La formación más estable fue la típica de guitarra,bajo y batería. La historia del grupo no es muy larga ya que solo grabo dos discos. Posteriormente los hermanos colaboraron con Ginger Baker de los Cream y con Graeme Edge de los The Moody Blues.


Este es su primer trabajo grabado en 1.968. El disco contiene "Race With The Devil", tema que ha sido versioneado por multitud de grupos, Judas Priest, Black Oak Arkansas, Girlschool, etc, incluso Jimmy Hendrix en el festival de la isla de Wight en el tema "Machine Gun" interpreto algunas notas del tema.En el disco también podemos encontrar experimentación, psicodelia, buenas guitarras y hasta algo de música clásica.
Como curiosidad podemos decir que la portada fue una de las primeras que diseñó Roger_Dean






Formación:
Adrian Gurvitz: guitarra
Paul Gurvitz: bajo
Louie Farrel: batería

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Vaya... Me había hecho ilusiones con que conocía a estos, pero no...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario