Entrada destacada

Ardo Dombec – Ardo Dombec (1972)

Imagen
 Olvídate del krautrock galáctico, los sintetizadores voladores y las odiseas en LSD. Esto no es Tangerine Dream, esto es una pelea de borrachos en una cervecería de Hamburgo con saxofón afilado y batería que suena como si patearan un motor diésel.  Ardo Dombec no hace música para flotar: hace música para tropezarte con un adoquín, abrirte la ceja, y que el ritmo siga sangrando por ti. Su único disco es una anomalía: demasiado sucio para los puristas del jazz, demasiado técnico para los salvajes del garage, y demasiado alemán como para importarle todo lo anterior. Suena como si Zappa se hubiese cruzado con Can en un taller mecánico y hubieran grabado con resaca. Guitarras que escupen aceite, saxos con mala intención, y una batería que parece haber aprendido a tocar en medio de una huelga de transportistas. Cada tema es una curva cerrada en una carretera sin señalización, con humo negro saliendo del capó y un loco gritando indicaciones desde el asiento trasero. No es bonito. No...

GRANADA - España, año 75

En 1.975 España estaba al final de un largo túnel que nos había mantenido en la oscuridad y en el aislamiento del mundo en muchos aspectos y el musical era uno de ellos, aunque gracias a grupos como este nos mantuvimos a flote y por medio de la música nos liberamos.


El grupo lo fundó Carlos Cárcamo, teclista y flautista, a principios de los setenta. El nombre del grupo no se refería a la ciudad si no a la fruta. En 1.975 editan su primer disco "Hablo de una tierra" el cual está cargado de jazz rock. Cambios en su formaciones hasta su segundo disco en 1.976 y su último disco "Valle del Pas" en 1.978 tiene como no una nueva formación. La historia del grupo finaliza en 1.979.


Este es el segundo disco del grupo grabado en 1.976. En la primera cara tenemos solo un tema dividido en cuatro partes, "El calor que pasamos este verano", en él Carlos muestra sus dotes con los teclados moviéndose en terrenos entre el jazz y lo sinfónico progresivo. En la segunda cara tenemos tres temas más que superan los siete minutos cada uno de ellos y donde los miembros del grupo nos demuestran que eran la vanguardia del progresivo en España.
Como curiosidad decir que tuve la oportunidad de verlos junto al grupo de Salvador Domínguez, Banana, hace muchísimos años.





 Formación:
 Carlos Cárcamo: teclas, flauta, violín y mandolina.
Javier Monforte : guitarras
 Antonio García Oteyza :bajo.
Juan Bona: percusión




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario