Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

STEVEN MUNAR AND THE MIRABLE BAND - Time Traveller (2013, Miracle Records)

 Cuando se compone música con la mente puesta en la canción, la belleza primera y última, sin pensar en el centro de gravedad, sin necesidad de preocuparse por si los pies tocan o no el suelo, con los músicos flotando en pleno espacio exterior, se consiguen plácidas áreas de paz pop como las acotadas en cada corte de este Time Traveller que Steven Munar nos ofrece junto a su Miracle Band.

 


Ya desde “Beneath The Waves” todo nos hace comprender que somos como globos llenos de helio; los fraseos sutiles de guitarra, la segunda voz que ofrece la muy femenina Juliane Heinemann, el desarrollo ejecutado con una tranquilidad depurada para que no se sienta otra cosa que el mero viaje sobre algodones. Munar hace participe al oyente de su intimidad, soledad que nunca es tal pues sus camaradas de banda están ahí para ayudarle, tanto a recorrer la senda como a narrarnos musicados relatos que nos harán transitar por el tiempo como si fuésemos el mismísimo personaje creado por el británico Herbert George Wells.

 


Los arreglos acústicos, las imágenes folk, el pop de distancias cortas –y hasta a veces un punto psicodélico sesentas; “Time Traveller”, por ejemplo–, una electricidad centrada en el detalle y no en el manierismo gratuito; todo listo para hacer del nuevo álbum de Steven Munar And The Miracle Band un disco que llevarte a tu próximo recorrido por la vía láctea.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


 
 
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios