Entrada destacada

METAPHYSICAL ANIMATION - Metaphysical Animation (1973 / MA)

Imagen
Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil.  Tal y lo que se intuye aquí.  Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento,  escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...

STEVEN MUNAR AND THE MIRABLE BAND - Time Traveller (2013, Miracle Records)

 Cuando se compone música con la mente puesta en la canción, la belleza primera y última, sin pensar en el centro de gravedad, sin necesidad de preocuparse por si los pies tocan o no el suelo, con los músicos flotando en pleno espacio exterior, se consiguen plácidas áreas de paz pop como las acotadas en cada corte de este Time Traveller que Steven Munar nos ofrece junto a su Miracle Band.

 


Ya desde “Beneath The Waves” todo nos hace comprender que somos como globos llenos de helio; los fraseos sutiles de guitarra, la segunda voz que ofrece la muy femenina Juliane Heinemann, el desarrollo ejecutado con una tranquilidad depurada para que no se sienta otra cosa que el mero viaje sobre algodones. Munar hace participe al oyente de su intimidad, soledad que nunca es tal pues sus camaradas de banda están ahí para ayudarle, tanto a recorrer la senda como a narrarnos musicados relatos que nos harán transitar por el tiempo como si fuésemos el mismísimo personaje creado por el británico Herbert George Wells.

 


Los arreglos acústicos, las imágenes folk, el pop de distancias cortas –y hasta a veces un punto psicodélico sesentas; “Time Traveller”, por ejemplo–, una electricidad centrada en el detalle y no en el manierismo gratuito; todo listo para hacer del nuevo álbum de Steven Munar And The Miracle Band un disco que llevarte a tu próximo recorrido por la vía láctea.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


 
 
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios