Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

King Tree & the Earthmothers - Live from a stage (2020)

 La semana pasada hablamos de Robert Jon & The Wreck, uno de sus miembros, en concreto su guitarra solista, Henry James, también participa en la banda que hoy analizaremos, King Tree & the Earthmothers.


Henry James procede de Costa Mesa en el condado de Orange, California. Comienza a tocar a los diez años. Apasionado por los sonidos de los sesenta y setenta. Ha militado en diferentes bandas de rock psicodélico. Comienza a publicar canciones en Bandcamp bajo el nombre de King Tree & the Earthmothers en 2015. En 2020 publica en esta plataforma seis temas con una portada que me recuerda al "Space Ritual" de los Hawkwind.


"Live from a stage" contiene cuatro temas, dos de ellos inéditos, grabados en mayo de 2020 en el 
DJE Sound Lighting Studio en Foothill Ranch, California. Podemos decir que es un "directo" en estudio. El grupo lo forman: Henry James (voz, guitarra), Adam Ditt (bajo) y Andrew Espantman (batería). Estas cuatro composiciones nos trasladan al mundo de los "power tríos" psicodélicos al estilo de  Blue Cheer, Cream, etc. Una joya atemporal de alucine psicotrópico. Reconforta oír músicos jóvenes con este sonido.
J.C.Miñana


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía












Comentarios