Entrada destacada

HORSLIPS - The Book of Invasions / A Celtic Symphony (1976 / DJM)

Imagen
 Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces. Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin . Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario. Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes. En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" c...

JUN FUKAMACHI - Introducing Jun Fukamachi (1975/Toshiba)

 Ya ha visitado ésta sección alguna vez, pero es que el japonés Jun Fukamachi lo merece. Formación académica,  más de 50 álbumes y colaboraciones con Brecker Brothers, Steve Gadd, Prism, Casiopea, Keep...



Su primer disco sale en Polydor en 1972, "Piano Solo, Best of Beatles". Curioso. Un debut calcado al de Rick Wakeman. Se movió como pez en el agua del jazz rock y fusión, y alguna incursión avant experimental. Además de especializarse en el Yamaha CS-01. Su técnica fluida y derroche de virtuosismo no fueron muy reconocidos en Occidente, lo cual es una pena. "Introducing JF" no fue su primero como pudiera parecer por el título, sino ya el séptimo, (en tres años de carrera!).

Comenzaba con "Evening Star : Oh, Star of Eve, Thy Tender Beam" (5'28), pieza de Wagner que Fukamachi se lleva a su terreno, quizá con un toque mid-70s kitsch. Entre música library de ascensor y Eumir Deodato. A mí me suena muy a mi época. El primer golpe de oído nos trae a una sección rítmica brillante, compuesta por Rei Ohara (bajo), Ponta Murakami (batería) y Motoya Hamaguchi (percusión). Realzan los devaneos de sintes de cuerdas y moogs del jefe, bien equilibrado por la electricidad de Kenji Omura (guitarras). Espectacular presentación algo wakemana. En "Noah's Ark" (4'24) los Headhunters de Herbie Hancock o Lenny White tienen influencia en un contexto jazz rock funk con clavinet dominante y bajo funky-star. Omura tira de Jeff Beck en respuesta al resbaladizo synth-solo y Fender Rhodes picarón. Si amas "Wired", esto también. Bullicio urbano como intro de "Perfidy" (4'43), y más funk jazzy urbanita al estilo de aquellos gloriosos días. Entre Jan Hammer, Stanley Clarke y Tommy Bolin's Energy. Qué verdad es eso de que los japoneses copian todo a la perfección. Vale, éste estilo se había aposentado en medio mundo. Ninguna objeción ante tal despliegue jazz rock de categoría top y bombástica instrumentación,  de gozadera contínua.

Al otro lado de la rodaja negra, "Bamboo Song" (13'49) podría ser Iceberg. Prog jazzy de teclas preponderantes y ritmos maestros. Como el grupo catalán,  puedes seguir a cualquiera de los miembros, que encontrarás mundos fantásticos por explorar y descubrir. Fukamachi es un "Kitflus japonés", tal cual. Así ya me entienden ustedes, sin oírlo. Lo mismo del resto. El Rhodes electric piano corretea por el prado en plan Heidi, con la seguridad y alegría de sus amiguitos rítmicos,  implacables y magníficos. Chick Corea ejerce de abuelo paternalista en éste anime sonoro que da gusto de escuchar. Efectos stereo canal-a-canal , batería a la Bill Bruford y, ahora sí,  monster-guitar que se acerca por la lejanía del páramo y domina la segunda parte del tema como un Max Suñé o Ray Gómez. Para el final, teclas y cuerdas todas en salvaje orgía y burril frenetismo. Inolvidable sobrada. 



Tal como empezaron, terminan. Ahora con una pieza de Debussy, "La Fille Aux Cheveux De Lin" (3'51), recordando en su exposición a Isao Tomita, inevitablemente. Belleza Moog y preciosa conclusión. Fukamachi partió al otro plano en 2010, pero seguirá visitándonos. Prometido.

J.J. IGLESIAS


Temas
00:00 - 05:29  01 - Evening Star
05:29 - 09:54  02 - Noah's Ark
09:54 - 14:36  03 - Perfidy
14:36 - 28:22  04 - Bamboo Bong
28:22 - 32:07  05 - La Fille Aux Cheveux De Lin

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios