Entrada destacada

JOHN MEDESKI'S MAD SKILLET - John Medeski's Mad Skillet (2018 / Indirecto)

Imagen
 Teniendo reciente el conciertazo de John Medeski's Mad Skillet. Y que ya llevaba en mente escribir algo sobre éste inventivo teclista, (concretamente sobre Medeski, Martín & Wood), pues a ello que me pongo raudo. Lo primero que advierto es que este disco ha marcado mucho al norteamericano. Ya es del 2018 y sin embargo, sigue por pautas similares en la actualidad,  dentro de su actividad de directo. Esa fórmula extraña aunque efectiva, de mezclar avant jazz con psicodelia. O de llevar como contrabajo un sousaphone (pariente cercano de la tuba), y que te dan  ganas de encestarle cosas en su descomunal trompa. Lo toca Kirk Joseph, y eso los acerca sin duda a New Orleans. Que es una de las claras intenciones de Medeski. Will Bernand  a la guitarra y Terence Higgins en la batería completaban el cuarteto. John Medeski guía con su piano, Hammond, teclados y producción,  además de composición,  un disco rompedor.  Como casi todos de éste músico.  El ...

AMON DÜÜL II - Made In Germany (1975, Nova / Teldec)

 En 1974, al igual que ocurría en el 72, vuelve a verse la edición de dos nuevos trabajos en estudio de la comunidad musical germana: Vive La Trance y Hijack. Entre ellos florecería su primera compilación oficial, Lemmingmania, un recopilatorio que decepciono a muchos por incluir únicamente los cortes más estándar y de menor duración (sólo “Green Bubble Raincoated Man” superaba en pocos segundos el límite de los cinco minutos). Aun así, los trescientos sesenta y cinco días estrenados se presentan como un año irregular para Amon Düül II, ya que mientras Vive La Trance surge como un remolino de imparable inspiración compositiva, Hijack se pone la máscara más comercial y cercana para un público poco conocedor de sus experimentaciones psicodélicas iniciales. Pero llegaría tiempos de cambio al año siguiente.

 


Concebida como una obra doble, Made In Germany también tendría su representación en un único disco en el que se eliminaba parte del material pero cuya imagen conceptual conseguía quedar intacta. Aquí está la esencia de los Amon Düül II del cambio, los músicos que había dejado a un lado la Psicodelia y que habían empezado a estructurar sin improvisaciones cada nuevo arreglo y canción. En Made In Germany el comprador se encontraba con el intento de representar la Alemania clásica vista bajo el barniz de los años setenta. Su forma de imaginar un rock progresivo sin barreras convirtió a este disco en una de las obras más representativas de la música experimental en dicha década.



 Para 1976 el conjunto se encuentra compuesto por un quinteto en el que militan Klaus Ebert, Chris Karrer, Peter Leopold, John Weinzierl y Stefan Zauner. Ellos son los que dan vida a Pyragony X que sin duda vuelve a constituir una nueva etapa de transición para Amon Düül II. Aún no habían llegado los peligrosos años ochenta y los alemanes ya comenzaban su mutación hacia una imagen más convencional, cercanos a un rock progresivo y sinfónico fácil de digerir por la audiencia inexperta.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


 
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios