Entrada destacada

STEFANO PULGA - Suspicion (1979 / CGD)

Imagen
 No todo van a ser onirismos berlinosos en nuestra sección de los lunes.  Aunque el teclado vetusto no lo dejamos de tocar.  Hoy tratamos con Stefano Pulga, un músico mucho más grande que su apellido. Éste teclista venía de los prog italianos, I Dik Dik. En 1979, que ya era un año poco agraciado para la lírica del gremio, se montó su correspondiente álbum debut, "Suspicion". Luminoso, jazz rock mediterráneo para pubs elegantes de gente guapa.  Con muy buen criterio, llamó a un batería estupendo, Tullio De Piscopo. A él hay que achacarle momentos realmente inspirados de éste disco. Y con su privilegiado equipo, se lanzó el gran Pulga a picar inquietudes con su Fender Rhodes, Clavinet, Celesta, ARP Bass y ARP Odissey, PolyMoog, Logan String o Hammond C3. Nada mal. Se abren las ventanas jazz rock en la inicial "Mezzocuore" (6'10). Se las arregla muy bien a la voz, en un claro referente a un Gino Vannelli a la italiana. Hermosos graves ARP, - que son las vigas de su...

Milford Graves & Don Pullen - Nommo (1967) / Moriyama Takeo Percussion Ensemble – Full Load (1975)

 El impetuoso carácter distante de la filosofía modal aplicado por el baterista Milford Graves sigue estando en plena vigencia en tiempos actuales. En esta ocasión está acompañado por el siempre eficaz a merced pertinente resolución vertical auspiciada en piano de Don Pullen. Los discursos de ambos transcurren por los recovecos menos explorados de la libertad de expresión en las formas singulares del Free Jazz cosechado en el mejor de los momentos de un año 1967, que entre otras muchas cosas de tez positiva, trajo consigo el sensacional álbum Nommo.



Y la mejor crema de Cacahuete que contribuye el proceso de una placentera digestión tras ingerir nutrientes cosechados entre los años 1967 y 1975, ente USA y Japón, procede del sello Frasco Records, quien tuvo la deferencia de apoyar editando la iniciativa del baterista nipón Takeo Moriyama, quien junto con el vibrafonista; Momose Kazunori y el percusionista Yasunori Yamaguchi, le dieron forma a la cosplay composición de Moriyama, registrada íntegramente en el Media Sound Studio los días doce, trece y quince de Septiembre del año 1975. Durante aquellas tres jornadas de grabación desafiaron una extrema gravedad percusiva al margen de una ley creada con fundamentos de recovecos cóncavos.



Dos obras muy completas y recomendables si en particular eres baterista y percusionista. Te diría inclusive, que son dos métodos didácticos imprescindibles para el cambio de concepto en la expresión bateristica y la progresión auditiva, que a su vez cooperan de forma notable a la fluidez de la grasa cerebral sin que esta, acabe transformándose en obesidad mental.

Free Jazz Power, un fármaco universal de alta eficacia.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)



Temas
1. P.G. V  ( 0:00 - 16:00 )
2. P.G. I & IV  ( 16:02 - !!!!! )


Temas
1. Full Load (0:00)
Side B:
2. Dual Board (15:11)
3. Vibrophase (23:50)

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Comentarios