Entrada destacada

The Web – Theraphosa Blondi (1970)

Imagen
 The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock.  El álbum de "

Styx – Styx II (1973, Wooden Nickel Records)

 Antes de llenar estadios, años antes de resultar una de las agrupaciones más potentes que se emparentasen con el AOR, Styx echaban una partida de ajedrez frente a las melodías jugando con la experimentación como elemento a su favor. En sus dos primeros álbumes de estudio, el combo utiliza el art rock para alcanzar una suerte de rock progresivo liberado de estatutos básicos.

 


Las ideas las recogen de aquí y allí, de las diversas expresiones que en el campo del movimiento sinfónico se podían degustar; por ello, y gracias a un rápido desabroche de cinturón dejando respirar cómodamente al quinteto, Styx II termina cual obra de transición perfectamente situada en su año de publicación en cuanto al sentido disciplinario se refiere. “You Need Love” habría casado sin problemas junto a canciones de la envergadura rock de “Rock And Roll Band” o “Smokin’”, himnos ambos firmados por Boston para su debut de 1976. “A Day” escarba en lo suave y casi acústico de su presentación para terminar domando un jazz eléctrico elegante pero no por ello menos psicodélico. En “Father O.S.A.” echan de manera definitiva su red sobre las progresiones con efectistas maneras de suite, pieza que se abre con “Little Fugue In ‘G’”, obertura tomada de Johann Sebastian Bach y que Dennis DeYoung toca en el órgano de la catedral de St. James sita en Chicago –ciudad en la que se encontraban grabando este LP–.

 


Gracias a “Earl Of Roseland” enfocan lo que los británicos Queen comenzaban ese mismo año a poner sobre la palestra en cuanto a creatividad a manos llenas se refiere, sin perder la concreción de un riff certero. En cualquier caso, sabedores ellos de lo que una power ballad puede hacer sobre el público impresionable, se adentran gracias al sencillo “Lady” en las listas de éxitos dedicadas a los pop singles –curiosamente en 1975, año en el que publican su quinto trabajo de estudio Equinox–. Más vale tarde que nunca.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


Temas
You Need Love 3:47
Lady 2:58
A Day 8:24
You Better Ask 3:55
Little Fugue In "G" 1:19
Father O.S.A. 7:10
Earl Of Roseland 4:41
I'm Gonna Make You Feel It 2:23

 

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios