Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

Styx – Styx II (1973, Wooden Nickel Records)

 Antes de llenar estadios, años antes de resultar una de las agrupaciones más potentes que se emparentasen con el AOR, Styx echaban una partida de ajedrez frente a las melodías jugando con la experimentación como elemento a su favor. En sus dos primeros álbumes de estudio, el combo utiliza el art rock para alcanzar una suerte de rock progresivo liberado de estatutos básicos.

 


Las ideas las recogen de aquí y allí, de las diversas expresiones que en el campo del movimiento sinfónico se podían degustar; por ello, y gracias a un rápido desabroche de cinturón dejando respirar cómodamente al quinteto, Styx II termina cual obra de transición perfectamente situada en su año de publicación en cuanto al sentido disciplinario se refiere. “You Need Love” habría casado sin problemas junto a canciones de la envergadura rock de “Rock And Roll Band” o “Smokin’”, himnos ambos firmados por Boston para su debut de 1976. “A Day” escarba en lo suave y casi acústico de su presentación para terminar domando un jazz eléctrico elegante pero no por ello menos psicodélico. En “Father O.S.A.” echan de manera definitiva su red sobre las progresiones con efectistas maneras de suite, pieza que se abre con “Little Fugue In ‘G’”, obertura tomada de Johann Sebastian Bach y que Dennis DeYoung toca en el órgano de la catedral de St. James sita en Chicago –ciudad en la que se encontraban grabando este LP–.

 


Gracias a “Earl Of Roseland” enfocan lo que los británicos Queen comenzaban ese mismo año a poner sobre la palestra en cuanto a creatividad a manos llenas se refiere, sin perder la concreción de un riff certero. En cualquier caso, sabedores ellos de lo que una power ballad puede hacer sobre el público impresionable, se adentran gracias al sencillo “Lady” en las listas de éxitos dedicadas a los pop singles –curiosamente en 1975, año en el que publican su quinto trabajo de estudio Equinox–. Más vale tarde que nunca.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


Temas
You Need Love 3:47
Lady 2:58
A Day 8:24
You Better Ask 3:55
Little Fugue In "G" 1:19
Father O.S.A. 7:10
Earl Of Roseland 4:41
I'm Gonna Make You Feel It 2:23

 

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios