Entrada destacada

MANFRED MANN'S EARTH BAND - Nightingales & Bombers (1975 / Bronze)

Imagen
 Muy activo en la vorágine beat de los 60 y procedente de Sudáfrica, Manfred Mann toma su primer punto de contacto con el rock progresivo en 1969, con Manfred Mann Chapter Three. Soberbia brass band jazz rock de efectividad certera en sus dos propuestas para Vertigo.  En el 72 reaparece, ya sin vientos y reafirmando el prog rock, con sus nuevos Manfred Mann's Earth Band. Si bien el debut de 1972 no sugiere gran cosa, los siguientes lanzamientos van subiendo peldaños de una calidad indiscutible y en mi opinión,  entusiasmante. "Glorified Magnified" (72), "Messin" (73), "Solar Fire" (73), "The Good Earth" (74).......Mon dieu qué discazos! Se muestran imparables como una sólida formación con los conceptos estilísticos muy claros y un directo abrasador. Tengo un bootleg de 1975, "Quinn the Escimo", que es oro puro y un valioso documento de cómo se las gastaban en vivo. Nunca editaron un live oficial, así que su valor documental es incal...

JUN FUKAMACHI - Quark (1980 / Alfa)

Hablar de electrónica en Japón es sinónimo a nivel mundial, de Kitaro. Increíble,  pero todavía no lo hemos traído a ésta sección.  Aunque sí un par de veces con Far East Family Band. Igual nos pasa con Jun Fukamachi. Keyboard Wizard Supremo, mayormente del jazz rock nipón, que sólo apareció fugazmente cuando hablamos de los no menos fugaces, Keep. Hoy lo traemos en un año en que no paró, el hombre. Hasta cuatro discos editó,  abordando diversos estilos : "Wonderland", "Fusion Synthesizer", "The Soundtrack Mishione" y éste "Quark". Que hacía su álbum número 23 de casi 50 en solitario. 4 con Prism, 2 con Keep, y colaboraciones con Casiopea, Masayoshi Takanaka (Fried Egg), Steve Gadd o Brecker Brothers, entre otros muchos. 



En "Quark", Fukamachi se adentra de lleno en la prog-trónica,  demostrando estar a la altura de los más grandes. El inicial tema-título diserta en sus 10 minutos, con melodías ágiles y reconociblemente jazz rockeras. En un entorno totalmente electrónico y de su propia producción. Experto ejecutor del Yamaha CS-01, su arsenal echa humo en un estilo  muy similar a Eddie Jobson en UK. Las ideas fluyen a borbotones, y aquí vemos  a un sintetista sobrado de recursos armónicos. 

 El lado amable desaparece para "Perpetual (Movement)" (10'22), con una intro muy parecida al comienzo de "I Robot", si acaso más siniestra. Se desarrolla por parámetros "planantes", de musicalidad Tim Blake. Entra el Grand Piano y entonces pisa terrenos propiedad de Patrick Moraz o Herbie Hancock Mwandishi. O sea, jazz-electrónica avant, de finura ilimitada. Termina con la misma secuenciación siniestra "robotizada". Una gran pieza. 

Dando la vuelta al vinilo, abre la cara B "Desillusion" (11'47), que refleja su título con realidad cruda y belleza nostálgica. Su técnica es finísima y depurada, fruto de su formación jazzistica, que enriquece el contexto electrónico como sólo un grande sabe. Quizá Keith Jarrett rodeado de sintes sonaría similar. Tampoco falta ése ingrediente "Blade Runner", que tanto nos gusta. Fin de una deliciosa sesión  con "Insight" (10'15). Una pieza muy sci-fi que combina momentos avant, soundtrack,  kraut-kosmische, prog y early electrónica. Diseñando un tema extraño y fascinante. Sin apenas melodía,  atrapa tu atención en todo momento. 



"Quark" me parece una joya olvidada  dentro del synth world.  Un original anda por los 120-150 pavos, y creo que Musea lo sacó en cd. Una reedición vinílica sería bienvenida. El artefacto muy bien lo merece.

J.J. IGLESIAS 


 
Temas
00:00 - 10:13  01 - Quark
10:13 - 20:38  02 - Perpetual (Movement)
20:38 - 32:27  03 - Desillusion
32:27 - 42:44  04 - Insight









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios