"Me gusta tu camiseta", me dijo mientras me asomaba sin pudor a su camerino y se acicalaba ante el espejo, con su florida camisa hawaiana. Yo llevaba la portada del primero, "Bad Co". Iba a tocar un bonito set con la Mick Ralphs Blues Band. Nada serio, sólo para pasarlo bien, como así fue. Creo que fue uno de los tres rock stars que mejor me han atendido en un backstage en mi vida. Y ésas cosas no se olvidan. Y se ha ido. Una leyenda de las de verdad. Guitarrista de Mott the Hopple y Bad Company. Vivió los mejores años del hard rock. Su banda fue la # 2 en Swan Song Records. Peter Grant los adoraba y por lógica, Led Zeppelin también. Llenaron estadios gigantescos en USA y disfrutó del 70s rock star system, con todos sus excesos y locuras. Pero nunca perdió su humildad. Doy fe. Un guitarrista hábil, inteligente, intuitivo, sensible y poderoso, según requiriera el momento. Siempre a favor de la canción y del grupo. Nunca exhibicionista. Siempre imprescindible...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Tyler Morris - Living in the shadows (2020)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Con tan sólo 21 años, Tyler se ha ganado un hueco dentro de los "Rock Bluesman Star". El guitarrista Mike Zito comenta los siguiente acerca de nuestro invitado de hoy: "Tyler Morris es un competidor muy serio en la nueva dominación mundial de los guitarristas de blues rock. Está encendido y feroz para ser un hombre joven. Su profundo conocimiento musical no conoce límites y recién está adquiriendo su propia voz. Tyler ayudará a traer de vuelta la gloria de la guitarra eléctrica a las masas”.
Tyler nace en Boston, Massachusetts. A los seis años muestra su interés por el blues y el rock, y cuatro años mas tarde comienza a tocar la guitarra. Con 11 actúa regularmente en el club C-Note Blues en Hull, Massachusetts y por invitación de Gary King se presenta en el BB King's Blues Club. Su primer disco, "And So It Begins", lo graba con tan sólo 15 años. Al año siguiente es seleccionado para actuar en el festival Guitar Gods de 2016 junto con Yngwie Malmsteen, Steve Vai, Nicko McBrian, Rudy Sarzo y otros. Su segundo trabajo, "The Chaos Continues", llega ese mismo año, y dos años más tarde el tercero, "Next In Line", con la participación de Joe Louis Walker y Uptown Horns. Tyler es ingeniero eléctrico y ha diseñado efectos de audio para Joe Bonamassa, Conan O'Brien, Brad Whitford (Aerosmith), Elliot Easton (The Cars), Brian May (Queen) y Warren Haynes.
"Living in the shadows" es el cuarto trabajo en la carrera musical de Tyler Morris. Producido por Zito y grabada en Blue Door Studios en Groton, Mass., NRS Studio en Catskills, NY, y en Weights and Measures Studio en Kansas City. La banda de apoyo está integrada por Lewis Stephens (teclados), Terry Dry (bajo) y Matthew Robert Johnson (batería), y con la participación especial de Amanda Fish, Ronnie Earl, Joe Louis Walker y Mike Zito. La grabación contiene tres versiones ("Movin' On" [G.Moore], "Everybody Wants to Go to Heaven" [Don Nix] y "Polk Salad Annie" [Tony Joe White]) y siete temas propios. A pesar de su juventud Tyler demuestra una gran madurez a la hora de moverse con agilidad y destreza por el blues, rock y soul. Tiene un talento innato para la guitarra y unas facultades y técnica que lo encaminan a la cima de los "guitar hero". Como temas destacados podemos citar la excelente versión del "Movin' On", puro dinamismo guitarrero. "Polk Salad Annie" con la participación de Joe Louis Walker y Mike Zito. La rockera "Better Than You" con Amanda Fish en la parte vocal. "Young Man's Blues", un gran blues recordando a los maestros Robert Johnson, Albert King y Eric Clapton. Sin duda un valor en alza que habrá que seguir detenidamente.
Comentarios
Publicar un comentario