Entrada destacada

TYFPE – Páxaros Na Cabezona (Santo Grial - 2013)

Imagen
 Ellos son muy finos para esto y para mucho más. Hablamos de Tyfpe, otro de los proyectos de gran atractivo dentro de la parcela de la innovación Astur, que desde la loma del Jazz Rock en la que en su cima, el camarada Emilio De Rivera se asoma para expresar inspirado en el agradecimiento hacia el cuadro que un allegado al guitarrista gijonés le realizó a modo de retrato, justo en el momento en el que los páxaros del versátil músico asturiano, volaban en busca de una expresión expandida hacia emociones encontradas en clave de Jazz contemporáneo con auténtica denominación de origen Anglo-Latino preservando la esencia del llagar autóctono.  Corría el año 2013, cuando el inquieto Emilio decidió crear un proyecto en el que participarán algunos de los músicos más inquietos de la escena vanguardista asturiana, próximos entre sí en afinidad musical. Sobre la mesa se proponen nombres como los de la baterista Eva Díaz, el teclista Javier Blanco posteriormente reemplazado por el reconocido Javie

PAUL GILBERT & FREDDIE NELSON - United States (2009, Mascot)

 Estás en tu casa tan tranquilo y descubres que un amigo tuyo ha asistido a una boda a la que también estaba invitado Paul Gilbert; no sólo eso, además tu compañero aprovecha la ocasión y le pasa al afamado guitarrista tu más reciente material. Unos dos años después Mascot Records edita un CD en el que tu nombre aparece escrito tras el de Paul. Freddie Nelson todavía se estará frotando los ojos. Podría ser una invención o un sueño, aunque nada de eso. Así entraron en contacto el ex Racer X y Mr. Big con este vocalista militante en apuestas menores como Too Tall Jones o Triple X.



La pareja artística imprime sus más diversos gustos en United States, llevando el título del trabajo al sentido personal y de preferencias que se aúnan bajo un mismo techo compositivo. Las tres primeras bases musicales de Nelson se encuentran en The Beatles, AC/DC y Ritchie Blackmore, aunque será Queen uno de los nombres con los que más se puede identificar su método a la hora de estructurarse como artista –escúchate “Smack” con atención–. 

Así “Paris Hilton Look-Alike” tiene algo de medio tiempo ciertamente Queen, aunque con el tratamiento a las seis cuerdas referencial en cuanto a lo ofrecido por Gilbert como solista, mientras “Waste Of Time” suena a pop con reminiscencias en pentagrama de Brian May. “I’m Free” se encadena a unos U2 de “Sweetest Thing”. Luego puedes escoger “Pulsar” o el buen camino para recrear a unos Extreme cargando la cólera funk con rock rotundo. Y para los oídos cambiantes: “I’m Not Addicted”, que empieza a rodar marchosa, casi como el “Shout It Out Loud” de Kiss, para pronto convertirse en un divertimento rockero, power pop por momentos e hijo sin duda del “I Like Rock” de Paul Gilbert.



Una colaboración entretenida que al compositor de “Three Times Rana” daba un respiro y cancha para entrenar futuros retos; Freddie, por su parte, aprovechó la ocasión para compartir o madurar futuros movimientos de pieza bajo su nombre. Y todos contentos.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


 

 Vuestros comentarios son nuestra energía




Comentarios