Entrada destacada

TYFPE – Páxaros Na Cabezona (Santo Grial - 2013)

Imagen
 Ellos son muy finos para esto y para mucho más. Hablamos de Tyfpe, otro de los proyectos de gran atractivo dentro de la parcela de la innovación Astur, que desde la loma del Jazz Rock en la que en su cima, el camarada Emilio De Rivera se asoma para expresar inspirado en el agradecimiento hacia el cuadro que un allegado al guitarrista gijonés le realizó a modo de retrato, justo en el momento en el que los páxaros del versátil músico asturiano, volaban en busca de una expresión expandida hacia emociones encontradas en clave de Jazz contemporáneo con auténtica denominación de origen Anglo-Latino preservando la esencia del llagar autóctono.  Corría el año 2013, cuando el inquieto Emilio decidió crear un proyecto en el que participarán algunos de los músicos más inquietos de la escena vanguardista asturiana, próximos entre sí en afinidad musical. Sobre la mesa se proponen nombres como los de la baterista Eva Díaz, el teclista Javier Blanco posteriormente reemplazado por el reconocido Javie

GILIPOJAZZ - Dónde está el Jazz? (2022/ Universal) (Rockliquias Bandas)

 Éstas cosas rara vez pasan. Que un grupo nuevo se ponga de moda y lo pete en todo tipo de garitos. Aunque sea a nivel local (vale, Madrid es "un local" muy grande!). Y por el boca-oreja, al viejo modo. Trae recuerdos de otros tiempos .....mejores? Las redes sociales ayudan, pero el talento (y el nombre), más. Ya han salido en Los Conciertos de la 2, que es donde los escuché por primera vez, aunque ya había oído hablar de ellos (lo dicho). Que lo consigan haciendo música de nivel, no, no es normal. Que los haya fichado Universal, tampoco. Quieren poner de moda el buen criterio y el gusto? El humor bien expresado? Les han echado LSD en la taza? Todo es posible.



Ángel Cáceres  (bajo y voz), Íker García  (guitarra, voz)  y Pablo Levin  (batería y voz). Un trío instrumental en el que la "voz" aparece acreditada en los tres. Otra señal de marcianez. Van a su manera. Y su manera trae mucho humor en su puesta en escena, entre virtuosismo y Hermanos Marx (que también eran virtuosos del solfeo).

Mi primera impresión cuando escuché "Íker me debe un Café" es que iban de "Rush en cachondeo". Que podrán ir de todo el cachondeo que quieran, pero que me recuerden a los canadienses ya son palabras mayores. Por su modo de expresarse, uno pensaría en los geniales The Aristocrats,  y no iría desencaminado. Cabe de todo en el lote, mientras se haga con técnica abracadabrante y sana chufla. "Tupatupa" es la surrealista intro que abre la juerga. "9.5 es casi un 10" puede llevarte a Greg Howe, Primus o Screaming Headless Torsos. Para qué fingir, bien alto ése listón,  sí señor, sin falsa modestia. En vivo hacen el triple salto mortal sin red. Y saltas con ellos.

Dónde está el jazz? Pues en la intro de "Erzuin" (6'46) tira por el jazz manouche bien disimulado, eso sí. Por supuesto que lo hay. Que de "gilipojazz" estos, ni un pelo. Que esto podría ser Dixie Dregs o la Steve Morse Band, sin ponerse coloraos.  Os lo estáis passando bieeennn?....

Hard rock en la sopera para que el caldo de "Titotitoto" salga con fuerte gusto a Avecrem y Four Roses. La esencia Zappa, que anda haciendo travesuras. Es rock-parodia con altas dosis de inteligencia y/o autocrítica.  De ésa que tanto hace falta en el heavy. Con la musiquilla del "Room to Move" de John Mayall se montan "Sonic" y es otra algarabía de buen rollo y desmadre al por mayor. Con final aflamencado y tó! Más metal revestido de funk trae "Metalpatitos", una manera como otra cualquiera de meterse con ambos bandos sin comulgar con ninguno. O con todos. Tienen la mala leche del Pato Lucas.



"Payasos" es otro punto culminante prog/jazz rock a la par, tan brutalmente inspirado como "Íker me debe un Café". Urgencia refinada. Como la de "Sandwich" en su parcela de metal técnico in disguise, que muta tan ricamente en un de todo. De George Benson a Megadeth. De Joe Pass o Marcus Miller a Paul Gilbert o Devin Townsend. Final con "Aguante y Paciencia", latín flavour como si Chanel se liara en la próxima gira de Steve Vai. Si les presta la Hydra-guitar, éstos le hacen un nudo marinero. Y ganan Eurovisión.  Grandioso debut. Y muchas expectativas. 

J.J. IGLESIAS


 

Comentarios

  1. Moisés Ricardo Ortiz6 de junio de 2022, 15:30

    Hola como están! Soy nuevo en la página y me parece excelente el aporte musical que hacen. Me gustaría saber como descargar los discos, tengo una radio online sin fines de lucro y quisiera poder difundir música que es dificil de encontrara por otro medio. Desde ya muchas gracias!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario