Entrada destacada

VIRGINIA WOLF - Virginia Wolf (Atlantic,1986)

Imagen
El porqué una banda formada en el área de Manchester en 1977 consiguió mantenerse al margen de la NWOBHM, es otro de esos misterios que le da motivo de existencia a ésta sección de "Los Otros".  Quizá se ocultaron en un búnker,  a la espera de mejores tiempos para su melodic rock. Lo cual llegó a pasar en 1986, con un flamante contrato nada menos que con Atlantic. Tras los obligados cambios de personal, en ese año Virginia Wolf estaba formado por Chris Ousey  (cantante solista extraordinario), Nick Bold  (guitarras), Jo Burt (bajo) y Jason Bonham (batería "hijísimo de", que ya venía de hacer una obra maestra para Airrace, con 17 años). Los productores del homónimo debut iban a ser David Richards y Roger Taylor, demostrando el interés de Queen por las jóvenes formaciones melódicas británicas,  (Brian May lo haría con Heavy Pettin). Y ahí no acaban las conexiones, pues Spike Edney iba a aportar sus teclados invitados. La grabación se efectuó en tres emblemáticos  estu

SIGMUND SNOPEK III -Trinity-Seas Seize Sees (1973-1999/ Musea)

Uno de ésos genios desconocidos. Que desde Milwaukee tanto bien hizo por el Art rock & prog USA 70s. Es Sigmund Snopek III. Más "conocido" (lo dudo) por su doble prog masterpiece de 1972, "Virginia Woolf". 



Snopek es un multiinstrumentista y compositor notable. Que en 1973 había disuelto su banda, aunque aquí todavía conservaba el núcleo de la anterior,  con James Gorton  (voz solista, guitarras) y Byron Wiemann (guitarras, voz). Snopek había oído hablar de un nuevo estilo llamado space rock. Pero lo suyo no se quedaría ahí. Como ávido lector de ciencia ficción, se puso a escribir y en un sólo día (eso es inspirarse!),  tenía su conceptual obra "Trinity-Seas Seize Sees", sobre un extraterrestre viviendo en la Tierra. Focalizó su composición a través del Putney VCS3 synth, creando piezas ideales de abstracción musical, que fueron creciendo más y más. Al mismo tiempo que se iba creando una nueva banda Snopek.

 En 1999 Musea recuperó éste álbum grabado en 1973 y su conclusión,  hecha entre 1996 y 1999, en un segundo cd. Dos horas bien densas, con más de 30 músicos involucrados. Entre los que estaban David Phillips (bajista de Matrix), el guitar -máster psych, Scott Finch o el primer cantante que tuvo Cheap Trick, un tal Xeno. Snopek tocaba Mellotron, ARP 2600, VCS3 synths, flauta, secuenciación y voz. 

La cantidad y calidad de material que aquí nos encontramos es apabullante, colosal. Se divide en tres partes : 1) Discovery, 2) Consequences y 3) Aftermath. A veces puede recordar al Space rock más kraut. Otras a VDGG o Bowie. Tienden a veces a la ópera  (rock), música clásica,  Canterbury, Zappa,  jazz modal (está el saxofonista Warren Wiegratz, músico que ha tocado con Al Di Meola, Lenny White o Jaco Pastorious). Es ésta una macro-obra que se tiende a ignorar, como al propio Sigmund Snopek, cuando se habla de progresivo americano de los 70. Si "Virginia Woolf" ya era un logro altamente estimable en parámetros arty,  "Trinity" fue de una densidad de trabajo inimaginable. Por instantes suenan a unos Magma americanizados. Otros parecen alguna obra perdida de Peter Hammill, David Bowie, Alice Cooper, Amon Duul II, Univers Zero, Can, Fifty Foot Hose, United States of America, Joe Byrd & the Field Hippies, Spoils of War, Silver Apples o una versión sideral-majareta de "Jesuschrist Superstar"! Con escapadas jazzisticas del Miles Davis de ésa época,  órgano-piano emersoniano u ocasional estilo brass band a lo BS&T. Aquí cabe de todo. Un monstruoso catálogo de esencias dentro de un impresionante jardín de fragancias musicales de todo tipo.

Esto lo hace precisamente distinto a todos los discos prog USA de aquel momento. Siendo uno de los más completos que jamás se hicieron en aquella underground escena.



El segundo volumen, creado del 96 al 99, yo diría que radicaliza más la propuesta investigadora. Con incursiones Zehul libres de prejuicios. Imposible aburrirse ante tal avalancha de ideas en constante cambio estilístico dentro de un amplio campo prog & psych. Un verdadero portento del Art rock.

Sigmund Snopek III fue un "pariente pobre" de Todd Rundgren. Que tuvo más repercusión posterior acompañando a Violent Femmes.........Çest la vie. 

J.J. IGLESIAS 


 

Comentarios