Entrada destacada

Atomic Rooster – Circle The Sun (2025 / Esoteric)

Imagen
 Sabes ésa frase repetida "ad nauseam" de......."Esto es retro-prog pero con un toque actual acorde con los tiempos". Que por regla general no es ni una cosa ni otra? Pues olvídala. Porque ésto es de verdad, en un presente donde todo es falso. Joder, pero si Atomic Rooster ya sonaban "retro" en 1970! El milagro viene de que nadie daba un duro de credibilidad hacia otro chanchullo con viuda detrás, (la de Vincent Crane). Y un miembro histórico no-fundador, que sólo estuvo un año (72 - 73) para el excelente, aunque poco celebrado, "Made in England", Steve Bolton (guitarra). Cierto es que llevan solidificando el proyecto casi diez años, desde el 2016. Y que fue junto a otro miembro de peso (no original), el cantante Pete French, quienes montaron el nuevo tinglado. Pero French reactivó a sus Leaf Hound, y Bolton se quedó sólo ante el peligro. Tenía un muy buen as en la manga. El teclista-cantante Adrian Gautrey, de aspecto tan leonino como el propio ...

CRAIG PADILLA - The Soul Within (1999/See Peace Music)

 De las más que soleadas tierras de Redding, California, procede el veterano sintetista Craig Padilla. También compositor de films,  actor, video productor.....ha colaborado desde con los galeses psych Sendelica, a los AORsters Places of Power, de Bruce Turgon. 



Comenzó en los inicios de los 90, editando su debut "Eye of the Storm"  en 1996. Desde entonces, cerca del medio centenar de discos forman su currículum discográfico. 

Éste "The Soul Within" que sería su tercero, en realidad podría contarse como el primero. Ya que consta de material no editado correspondiente a su etapa 92-94. Inicios que merecían su edición , por su fuerte conexión con la Escuela de Berlín. Y por eso ha sido el elegido.

En su inicio con "Visions" (10'25), se combina órgano vetusto con sonidos digitales del momento, afortunadamente  no son usados con frecuencia. La construcción repetitiva es muy Schulze por esos días. Incluyendo un despegue secuencial berlinés  que recuerda al dios teutón. Su desarrollo melódico resulta casi sacro y místico. En un ejercicio Berlín School que sería metido por entonces en el saco de la new age. Dejando en evidencia que rebuscando, todavía salían cosas más que apetecibles bajo aquella engañosa etiqueta.

Sintetizador vintage emerge majestuoso en "Into the Heavens" (5'38), ofreciendo convincente feel alemán de primeros 70 con fidedigno ambiente prog. Melodía cambiante en lento deambular cósmico.  Profundidad y enigma nos trae "Lost Souls" (5'50), con simulado violín y colorista e inquieta secuenciación,  muy agradable y progresiva, en la línea del recordado Michael Garrison.

"Celestial Harmonies" (10'05) trata de plasmar formas divinas dimensionales, y no seré yo quien lo niegue. El fuerte de Padilla es la mística de raíz melódica,  como un heredero moderno de Florian Fricke en sus inicios. Y así,  con nebulosas vivientes y experimentación de marcado carácter investigador,  retrata un estado anímico difícil de capturar. Es una pieza excelente. Para el final nos tiene reservado el plato fuerte. "The Soul Within " en sus dos partes, con casi 30 mts de reflexión berlinesa en portales anímicos  de electrónica introspectiva froesiana. Raíles de delicadeza secuencial, algún sinte  digital junto a alguna bonita percusión y nublada analogía de síntesis pasada.  Experimentos casi naif, dadaístas, pero siempre de mística nada gratuita, forman el estilo personal de Craig Padilla, al menos en sus comienzos.



 Un cotizado cd éste,  que merece su atenta escucha, recomendada en dos partes. El tema-título  con la mitad de duración del disco, merece una audición aparte.

J.J. IGLESIAS


 
Temas
00:00 - Visions
10:15 - Into The Heavens
16:07 - Lost Souls
22:05 - Celestial Harmonies
32:12 - The Soul Within

Comentarios

  1. Pues habrá que darle un par de orejas al disco. Aprovecho la ocasión para recomendaros este trabajo de una compositora pionera llamada Oksana Linde, de quién se ha hablado recientemente en varios medios de comunicación (no es difícil dar con las entrevistas haciendo una búsqueda en Google) porque se edita, por primera vez, una colección de temas que compuso entre el año 83 y el 89. Dejo enlace de Youtube del disco, que viene como anillo al dedo a esta sección: https://youtu.be/J2Ssmt7hSa8

    ResponderEliminar

Publicar un comentario