Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Josh Smith – Live At The Spud (2020)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Cuando le preguntaron a Jimmy Thackery , afamado "Bluesman", sobre nuestro protagonista de hoy, dijo lo siguiente: "Josh está a tres corazones rotos de convertirse en un verdadero genio de la guitarra de blues". ¿Queréis conocerlo más a fondo?
Josh nace en 1979 en Middletown, Connecticut. Con tan solo tres años sus padres le regalan una guitarra y a los seis comienza a recibir clases. Con doce años realiza jams en clubs al sur de Florida. Un año más tarde ficha por los Rhino Cats, banda oficial del Club M. en Hollywood. Este hecho le da la oportunidad de codearse con músicos como Johnny "Clyde" Copeland, Double Trouble, Joanna Connor y Kim Simmonds, entre otros. A los 14 años, Josh publica su primer trabajo, "Born Under A Blue Sign" y al año siguiente el segundo, "Woodsheddin". .Recibe el patrocinio de Washburn que le personaliza una guitarra. Para su tercer disco contrata a Jim Gaines (Santana, Stevie Ray Vaughn, Luther Allison, Steve Miller y Jimmy Thackery). "Too Damn Cold" se publica en 1997. Durante dos años acompaña a B.B.King y posteriormente realiza varias giras junto a Ricky Fante. Su producción discográfica continua con "Woman" (2000), "Deep Roots" (2006), "Inception" (2009), "Don't Give Up On Me" (2012), "Over Your Head" (2015) y "Burn To Grow" (2018).
La grabación corresponde a la actuación de Josh Smith en el Baked Potato, Studio City, California, en 2018. Le acompañan Gary Novak en la batería y Travis Carlton en el bajo. La música de Josh es una mezcla de blues, rock ,jazz, country y funk. El show comienza con "How Long", tras una pequeña introducción de batería, Josh se adentra en sonidos netamente "Hendrixianos". " Pusher" es el tema más extenso de la grabación (13 minutos) con desarrollos instrumentales de los tres miembros en especial de su bajista que aplica un efecto envolvente a su bajo. "The Way You Do" es un blues a medio tiempo que poco a poco va subiendo en intensidad. "Letting You Go", mezcla de blues y funk. "When I Get Mine" con una poderosa sección rítmica rinde homenaje a Albert King. "Penance" es un tema escrito para su esposa que puede recordarte al gran Roy Buchanan. "Triple J Hoedown" es un country con toque rock, funk y jazz, y con un sonido que me recuerda a Eric Johnson. "The Middle" balada con una guitarra muy al estilo SRV, Finaliza con "Where's My Baby" con un gran "groove" y un guiño especial al "Mister Sandman".
Comentarios
Publicar un comentario