Entrada destacada

Esqueixada Sniff – Ocells (1979/ Edigsa)

Imagen
 Barcelona 1975. La de las húmedas Ramblas llenas de puestos con flores y cardelinas enjauladas,  kioscos con prensa internacional y turismo. La del Barrio Chino. No el Raval. La del rock laietá y sus esforzados artistas aperturistas sobreviviendo. Josep M. París pasa las noches en La Enagua en fervientes jams con otros ex-Maquina! como Enric Herrera. Miquel Farrero admira a Paris y no se pierde ni una de ésas noches locas. Canaletas es su grupo, de poca vida. Pero invita al local a su héroe y acaban forjando una buena amistad. De ahí saldrá Esqueixada Sniff, que comienza a rodar por aquel 1975 lleno de ilusión, cerca de la Rambla, precisamente. Por entonces le va a salir sana competencia a Zeleste, con la sala Magic. Y los Sniff van a ser residentes, desarrollando repertorio, técnica,  improvisación y conexión mental entre sus miembros. Entra Riqui Sabates  y también su hermano Jordi durante un tiempo. Putas milis traen inevitables cambios de personal. Hasta que a comienzos del 79 sal

SAGENESS - tr3s (2022/ Sageness) (Rockliquias Bandas)

 Tras un magnífico segundo álbum, "Akmé" (2019), -comentado en éstas mismas páginas-, y pasadas paranoias pandémicas mundiales de diseño,  vuelven los de León con su lógicamente titulado,  "tr3s". 



El trío ha tenido tiempo de preparar esta nueva exploración dimensional, y lo ha hecho a conciencia. Siendo Sageness en la actualidad, Dawyz (guitarras), Aitor  (bajo) y Fran (batería). Con la ayuda invitada de Marco Lima en los sintetizadores y  su producción irreprochable,  dentro de una grabación live-at-the-studio. 

 Se abre el portal Stargate con "The Effect of Colours" (9'45), con intro de niebla space kraut, hasta que entra la acidez eléctrica y una perfecta cuadratura rítmica. Se inicia entonces un viaje por espirales melódicas que me inspiran a antepasados de la surf music. De hecho, pienso que ésa música tuvo mucho que ver en la posterior psicodelia. Las mutaciones ambientales se suceden con un bajo omnipresente en diálogo constante con la agilidad mental de las seis cuerdas y dos baquetas en permanente hiperactividad. 

Borbotones eléctricos de incandescencia kaleidoscópica trae "Greenhouse" (8'04), en hipnosis colectiva de tres entes bien ensamblados. En un universo sonoro donde un wah wah flipado y efectivo ejerce como maestro de ceremonias. Densidad hard rock por momentos, de psicodélica neurosis que ofrece superiores resultados.Como si John Cipollina o Deke Leonard entraran en trance-jam con los primeros Can. Pero aquí está todo muy estudiado y nada dejado al azar. Hábiles estrategas de la lisergia organizada, saben cómo hacer del orden un caos libertario. 

Existe video animado de "Spirit Machine" (6'16) que da buena idea del sentido de la vida musical dentro de Sageness. Un viaje alucinante al centro de su mente, que visualizan con acierto. Además de añadirle un sonido impecable. Guru Guru en esencia angustiada del siglo XXI. Profecías apocalípticas hechas realidad por la guitarra de Conny Veit (Gila), y puestas al día en reinvención personal por Sageness. 



Entramos en la recta final con la cósmica agresiva de "Event Horizon" (12'22), donde el heavy psych de todo el álbum, culmina en fiesta-aquelarre de delirios rítmicos doom. Como en la celebrada película de culto, el final climático también corresponde como tal, en su versión aquí musicada.  Con inconfundibles rasgos hendrixianos de reconfortante agonía y éxtasis auto-inmolatorio. Persiguen sensaciones desasosegantes y ofrecen en bandeja de oro emociones fuertes. Siempre desde un punto de vista (y oído), distinto. Que ya revolucionó y sacudió, (lo sigue haciendo),  las columnas del rock tradicional. Ahí Sageness son como Sansón. 

J.J. IGLESIAS

P.D.: La grabación estará disponible el próximo 15 de mayo.




 



Contacto



Comentarios