Entrada destacada

The Web – Theraphosa Blondi (1970)

Imagen
 The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock.  El álbum de "

NEW ENGLAND - Explorer Suite (1980, Elektra)

 Para hablar del estilo melódico del cuarteto New England, se le suele situar en una posición a iguales centímetros de distancia tanto de The Beatles como de la Electric Light Orchestra. Incluso en la última reedición remasterizada de este Explorer Suite, realizada por el sello Rock Candy, se explota esta comparativa. Sin embargo, yo lo veo más como una evolución de conceptos, pues a fin de cuentas la ELO viene de The Fab Four; es decir, bien es sabido el amor que Jeff Lynne siempre ha profesado a la música de los cuatro de Liverpool –además de terminar tocando en diferentes ocasiones junto al beatle George Harrison, entre ellas en el supergrupo Traveling Wilburys–. Así que si en cierta manera, la ELO post Roy Wood era una reinterpretación de la herencia beatleiana, podríamos decir que los New England llevan unos pasos más al límite lo pergeñado por Lynne y compañía en ese periodo de años que va de 1973 (On The Third Day) hasta 1979 (Discovery). 



Basta con escuchar “Honey Money” para percatarse de que la pieza es una composición netamente Electric Light Orchestra, aunque subida en la nube del pomp rock. Un pomp, todo sea dicho, que saben amalgamar como pocos con piezas de marcado cuño power pop como la siguiente “Livin’ In The Eighties”, tan Cheap Trick ella –no olvidemos que los de Rockford también son unos auténticos beatlemaniacs–. Elektra, la nueva discográfica de New England, tras la quiebra de Infinity y la mala relación del combo con MCA, da rienda suelta a las aspiraciones creativas de John Fannon, guitarrista, voz y único compositor de la totalidad de Explorer Suite; de esta manera, el oyente puede disfrutar tanto de ramalazos puramente Smokie (“Conversation”) como en pocos minutos saltar a esa odisea de teclados que es “Explorer Suite” –monumental Jimmy Waldo–, donde se hace del pomp rock una corriente generadora de auténticas obras de arte.



New England, gracias a su representante Bill Aucoin, venían de abrir para Kiss en su exitosa gira del elepé Dynasty –Bill llevaba también a the hottest band in the world–; la banda de John Fannon jugó bien sus cartas y supo quedarse en la memoria de los fans de Kiss, por lo que pronto se creó una gran expectación por ver cuál sería el siguiente movimiento de esta apuesta nacida en Boston. Con Mike Stone ayudando a Fannon en la producción, y con Hirsh Gardner, Gary Shea y Jimmy Waldo –estos dos últimos terminarían tiempo después dentro del quinteto Alcatrazz– cerrando el resto de New England, Elektra mandó a las tiendas una verdadera joya visionaria. 

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com



 

Comentarios