Entrada destacada

METAPHYSICAL ANIMATION - Metaphysical Animation (1973 / MA)

Imagen
Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil.  Tal y lo que se intuye aquí.  Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento,  escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...

THE DIRTY GUV'NAHS - Somewhere Beneath These Southern Skies (2013, Dualtone/Blue Rose Records)

Se puede decir de The Dirty Guv’nahs, sobre todo tras escuchar su tercer larga duración Somewhere Beneath These Southern Skies, que es un proyecto musical con dos caras. Por un lado hallamos la más tocante con un southern rock heredero de los más suculentos The Black Crowes, mientras que por el otro pareciesen querer sentirse deudores de unos The Wallflowers sin fuelle, olvidando los días dorados de Jacob Dylan y tirando por el regusto a FM facilona (el sencillo “3000 Miles” lo pone sobre el tapete sin la menor vergüenza).

 


The Dirty Guv’nahs llevan en pie desde 2006 y saliendo de Knoxville, Tennessee, se están ganando al público norteamericano con su rock del terruño sencillo de digerir y no demasiado estridente –por no decir nada airado–. Somewhere Beneath These Southern Skies es un álbum que está bien si te sabes parar a saborear canciones como “Good Luck Charm” o “Honey You”, pero que en sus giros dirigidos al mainstream termina haciéndose la mar de tedioso.

 


Está claro que no todo el mundo está preparado para escuchar a maestros como US Rails o delicias de la talla de The DB’s y I See Hawks In L.A., por lo que es lógico comprender la evolución de ciertos adolescentes que pasan de Taylor Swift a The Dirty Guv’nahs. Ahora bien, que sean estos seis músicos el principio de su búsqueda y que poco a poco ese comprador pipiolo se sumerja sin miedo en un sello como Blue Rose Records. Sus oídos, tarde o temprano, me agradecerán el consejo.

por Sergio Guillén 

sguillenbarrantes.wordpress.com


 

Comentarios