Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

THE DIRTY GUV'NAHS - Somewhere Beneath These Southern Skies (2013, Dualtone/Blue Rose Records)

Se puede decir de The Dirty Guv’nahs, sobre todo tras escuchar su tercer larga duración Somewhere Beneath These Southern Skies, que es un proyecto musical con dos caras. Por un lado hallamos la más tocante con un southern rock heredero de los más suculentos The Black Crowes, mientras que por el otro pareciesen querer sentirse deudores de unos The Wallflowers sin fuelle, olvidando los días dorados de Jacob Dylan y tirando por el regusto a FM facilona (el sencillo “3000 Miles” lo pone sobre el tapete sin la menor vergüenza).

 


The Dirty Guv’nahs llevan en pie desde 2006 y saliendo de Knoxville, Tennessee, se están ganando al público norteamericano con su rock del terruño sencillo de digerir y no demasiado estridente –por no decir nada airado–. Somewhere Beneath These Southern Skies es un álbum que está bien si te sabes parar a saborear canciones como “Good Luck Charm” o “Honey You”, pero que en sus giros dirigidos al mainstream termina haciéndose la mar de tedioso.

 


Está claro que no todo el mundo está preparado para escuchar a maestros como US Rails o delicias de la talla de The DB’s y I See Hawks In L.A., por lo que es lógico comprender la evolución de ciertos adolescentes que pasan de Taylor Swift a The Dirty Guv’nahs. Ahora bien, que sean estos seis músicos el principio de su búsqueda y que poco a poco ese comprador pipiolo se sumerja sin miedo en un sello como Blue Rose Records. Sus oídos, tarde o temprano, me agradecerán el consejo.

por Sergio Guillén 

sguillenbarrantes.wordpress.com


 

Comentarios