Entrada destacada

IN MEMORIAM JACK DeJOHNETTE - Pictures (1977 / ECM)

Imagen
Se olvida con facilidad que el recientemente fallecido, Jack DeJohnette, además de ser uno de los mejores bateristas del mundo, (al que tuve la fortuna de ver en directo), era un teclista sensible e imaginativo. En febrero de 1976 graba en Oslo su ya doceavo álbum,  "Pictures". Toca batería inconmensurable,  piano y órgano. A su lado en algunas piezas, el guitarrista John Abercrombie. Jazz rock (......seguro?!), de vanguardia o así, para el sello número 1 de aquello, ECM. Seis partes componen los "Pictures", tres por cara. "Picture 1" (4'48) entra con la sensibilidad extrema del entramado percusivo. Ritmos que hablan su propio lenguaje, DeJohnette los hace parlotear sin descanso, mientras un ensoñador y envolvente órgano  va tomando posiciones en un casi ejercicio kosmische más propio de sellos como Ohr, Pilz o Brain.  "Picture 2" (7'37) procede de similar estrategia que la anterior, pero ésta vez será sólo batería. Cualquiera no lo haría...

TOPO - El Ritmo De La Calle (2015, The Fish Factory) (Rockliquias Bandas)

 En poco más de una hora el cuarteto Topo hace un formidable repaso a toda su carrera; y no, no se trata este disco, El Ritmo De La Calle, de un recopilatorio, aunque sí trabaja como espejo en el que ver reflejadas todas las etapas de la agrupación madrileña. Y es que cada nueva canción podría tener perfectamente su lugar y sentido en alguno de los seis elepés de estudio editados con anterioridad –con los directos Mis Amigos Están Vivos y Cierta Noche En Madrid, y junto a este estreno de 2015, alcanzaban las nueve grabaciones oficiales… Aunque posteriormente, ya en 2017, saldría a la venta Milenio y el año pasado Duros Y Dulces Sueños; es decir, dos más para el haber del cuarteto–.

 


Esa es la impresión que me ha capturado a lo largo de las catorce composiciones de El Ritmo De La Calle, ese auténtico y meritorio esfuerzo en favor de la continuidad, de que el hilo conductor de la música de Topo siga atravesando décadas siempre tan reconocible. Ya sea “La Maquina Del Tiempo”, “Tarzán (J.W. El Único Tarzán)”, “Esta Casa No Es Un Hogar”, “Policías Y Ladrones” o la misma “El Ritmo De La Calle”, por citar unas cuantas, podrían repartirse en álbumes como Marea Negra, Ciudad De Músicos, La Jaula Del Silencio, etcétera. Si hasta hay veces que alguno de los temas pareciese compuesto para la voz del desaparecido Terry Barrios.

 


Es reconfortante saber que, pase lo que pase, todavía se puede seguir confiando en José Luis Jiménez, Lele Laina y compañía. Si a esto le añadimos la pegada y el empuje que con sus baquetas inyectaba José Martos a estos Topo –en los directos de esta gira lo pudimos disfrutar en plenas facultades y aportando un plus personalísimo a cada pieza–, se entiende enseguida el regocijo y la algarabía que suscita esta grabación. Un disco compacto originalmente empaquetado por un artwork que le confiere cuerpo de cómic; los Topo, más que nunca, minuciosos hasta con el último de los detalles.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


 Vuestros comentarios son nuestra energía




Comentarios