Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

TOPO - El Ritmo De La Calle (2015, The Fish Factory) (Rockliquias Bandas)

 En poco más de una hora el cuarteto Topo hace un formidable repaso a toda su carrera; y no, no se trata este disco, El Ritmo De La Calle, de un recopilatorio, aunque sí trabaja como espejo en el que ver reflejadas todas las etapas de la agrupación madrileña. Y es que cada nueva canción podría tener perfectamente su lugar y sentido en alguno de los seis elepés de estudio editados con anterioridad –con los directos Mis Amigos Están Vivos y Cierta Noche En Madrid, y junto a este estreno de 2015, alcanzaban las nueve grabaciones oficiales… Aunque posteriormente, ya en 2017, saldría a la venta Milenio y el año pasado Duros Y Dulces Sueños; es decir, dos más para el haber del cuarteto–.

 


Esa es la impresión que me ha capturado a lo largo de las catorce composiciones de El Ritmo De La Calle, ese auténtico y meritorio esfuerzo en favor de la continuidad, de que el hilo conductor de la música de Topo siga atravesando décadas siempre tan reconocible. Ya sea “La Maquina Del Tiempo”, “Tarzán (J.W. El Único Tarzán)”, “Esta Casa No Es Un Hogar”, “Policías Y Ladrones” o la misma “El Ritmo De La Calle”, por citar unas cuantas, podrían repartirse en álbumes como Marea Negra, Ciudad De Músicos, La Jaula Del Silencio, etcétera. Si hasta hay veces que alguno de los temas pareciese compuesto para la voz del desaparecido Terry Barrios.

 


Es reconfortante saber que, pase lo que pase, todavía se puede seguir confiando en José Luis Jiménez, Lele Laina y compañía. Si a esto le añadimos la pegada y el empuje que con sus baquetas inyectaba José Martos a estos Topo –en los directos de esta gira lo pudimos disfrutar en plenas facultades y aportando un plus personalísimo a cada pieza–, se entiende enseguida el regocijo y la algarabía que suscita esta grabación. Un disco compacto originalmente empaquetado por un artwork que le confiere cuerpo de cómic; los Topo, más que nunca, minuciosos hasta con el último de los detalles.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


 Vuestros comentarios son nuestra energía




Comentarios