Entrada destacada

Elonkorjuu – Harvest Time (1972)

Imagen
 La década dorada de los setenta. Sí, considero que los setenta fueron la década más prolífica; la abundancia de bandas era evidente, visible tanto para los oídos como para el alma.  Sus comienzos, con estilos embrionarios, fueron adquiriendo sustancia con el paso de los años, dando lugar a una gran cantidad de bandas que deleitaron a aquellos ávidos de un sonido nuevo; una juventud descarriada y marginal, sin perspectivas de una vida buena y plena, buscaba en esta revolución sonora que irrumpió en aquellos años lejanos, su alimento, su fuerza emocional, mucho antes del punk rock, amigos míos.  Muchas bandas alcanzaron el éxito, popularizando el concepto de rock de estadio, conciertos faraónicos, estadios y gimnasios; el rock entrelazado con el mundo del espectáculo. Pero también existen bandas relegadas y olvidadas que cayeron en el olvido del rock. Sin embargo, no se equivoquen, no interpreten esto como incompetencia, como si las bandas hubieran fracasado en el seductor...

Procosmian Fannyfiddlers – Astonishing Tales Of Cod And Plankton (2021)

 Singular banda gestada en el año 1995 en Trondheim, Noruega. La primera encarnación del grupo contaba con músicos como; Geir Larzen (Fist Anal): guitarra, batería, voz, Erik Andås (Eric the Awful): bajo, voz, Ole Peder Teigen (Sleazy Teigen): teclados, voz y Øyvind Eriksen (Pornographic Johnson): voz. 



Grabaron varias demos incluida una ópera rock llamada Cuntomania. Con el paso del tiempo crecieron en ambición e incrementando nuevos miembros a su formación; Heidi Santos Larzen (Hebbe Santos): voz, Mette Jensen (Bøddus Lut): flauta, voz y Bente Marit Ekker (Black-Metal Ekker): violín, voz. Desde 1997 han registrado ocho discos para su propio sello, Langt Lem Records, todos en vinilo y el último en cd: Gold (1997) ... And silvers quality (1998) Fisted lady (1999) The rolling court massacre (2001) Return of the sweatty owl (2003) Father dog (2005) The horse from hell (2008) Requiem fatigue (2010) y el último Interference number 9 (2012). 



Se consideran un grupo de rock progresivo, rock sinfónico, folk rock y "Kristeva- hip-hop". Se declaran seguidores de clásicos como King Crimson, Gentle Giant y ELP aunque con una personalidad propia muy marcada sus influencias están diluidas de modo que se les compara con grupos tan dispares como Jethro Tull y Gong.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)



 Rockliquias Radio






                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios