Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 15: RING VAN MOBIUS (Noruega)

Imagen
 Como vamos viendo lo vintage y lo retro están cada vez más en alza en casi todos los aspectos de la vida moderna y no solo en la música. La razón para mí está en la falta absoluta de creatividad y de ideas inteligentes, eso si nos referimos al mundo del arte en general, pero si nos vamos a lo social y político veremos un fenómeno inevitable: de todo lo antiguo solo se ha rescatado lo malo y dentro de ello lo peor de lo peor. Es la crónica de una muerte anunciada. Ha fallado todo en las décadas del nuevo siglo que soportamos. La educación principalmente ya ni existe que era lo que a los estados y al sistema liberal le preocupaba. Dejar pensar al individuo acabaría en un peligro inminente para la estructura y que mejor que fomentar la estupidez y arrinconar el concepto humanista como un anacronismo. En lo que concierne a la música la falta de nuevas ideas inteligentes pasa por recurrir al pasado. El fenómeno “retro” en las actuales bandas prog proviene del mismo resultado de falta d...

MANNHEIM STEAMROLLER - Fresh Aire 1 (1975/ American Gramaphon)

 Mannheim Steamroller parece el nombre de un sintetista alemán,  pero era una banda americana liderada por el percusionista, compositor y productor, Chip Davies. Dueño de su sello independiente, American Gramaphon Records,  formado en 1974. Todo un visionario. Encuadran a ésta banda en la new age,  pero lo cierto es que eso no existía en el año de su debut, 1975. 


"Fresh Aire" tuvo un sorprendente éxito a nivel independiente, que los llevó a crear toda una saga de álbumes numerados,  hasta un total de ocho! Pero nada en comparación a su gusto por los Christmas albums,  con casi una treintena de ellos registrados. Que seguro que existe algún loco que los tiene todos. También poseen cuatro dedicados a Halloween, y varios más de ambient. En éste primero eran Chip Davies (batería,  producción y juguetes!), Eric Hansen (bajo), Jackson Berkey (teclados) y Don Sears (programación de sintetizadores y producción). Lo que aquí encontramos es música instrumental muy ligada al rock  progresvo, clásica y electrónica. A veces cercana a Bo Hansson, Mandalaband, Trace o Sky, con su propia personalidad. 

Piezas cortas enlazadas con un fluido transcurrir, de una lógica instrumental magnifica. "Prelude/Chocolate Fudge" no sería mala comparación con el Wakeman de finales 70. Piano y sintes de sonoridad clásica,  que ofrecen excelentes dotes melódicas de carácter sinfo-trónico. "Interlude I" es la primera de las introvertidas reflexiones, con lluvia de fondo y ECM feel. Su juego de silencios (una constante en su estilo), siempre es una buena baza utilizada. Le sigue "Sonata", de claros matices clásicos,  Que van de Keith Emerson a Rick van der Linden o Walter Carlos. Barroco prog de electrónica delicatessen. Poesía cibernética que presume "Intelude II", con suave ambientación y relajado pasaje vangelisiano. Giro al medievo con "Saras Band", invocando algunos matices Oldfield a su particular modo. Siempre con teclados y batería como elementos principales. 

"Fresh Aire" es la pieza más larga,  con casi seis minutos que abren la cara B. Circula con solemnidad de sintetizadores y Fender Rhodes, muy comparable a ciertos pasajes de Greenslade. Indefiniblemente estupenda, equilibra sinfonismo y electrónica con habilidad innata y elegancia en la ejecución teclística, de (fresh) aires jazzys. Piano solo para "Rondo", acompañado por técnica percusiva que manejará a no mucho tardar,  Patrick Moraz  en solitario. "Interlude III" crea belleza entre un fondo de pajarillos al piano acústico. Cosas que luego se repetirán ad nauseam y como "música de salas de espera" en los 80. Para que "Pass the Keg  (Lia)" nos devuelva al barroco con clave electrónico y situación a lo Bo Hansson. Sección de ritmo con empuje y moog recalentado,  en puro sinfo de mid-70s con sabrosa analogía al dente. El último "Interlude IV" trae más reflexión de piano como ya es habitual, que sella definitivamente "Mist". Con su majestuoso deambular entre sinte de cuerdas y piano, emocionalmente muy apto. Transcurre todo sin cambios bruscos ni volantazos inesperados. Que junto a Jade Warrior, Gordon Giltrap, Paul Brett, Blonker, Deuter y unos cuantos más,  cimentaron lo que luego se llamaría new age. Insípida cosa  con fines absolutamente ramplones y comerciales. Su base 70s es creíble,  inspirada y recomendable. 





A Mannheim Steamroller no les fue nada mal con sus "Fresh Aires", y con justo mérito. Siete entregas lo avalan, de las que la primera trilogía es especialmente interesante.

J.J. IGLESIAS


 

Temas

1 Prelude 1:33

2 Chocolate Fudge 2:53

3 Interlude I 2:55

4 Sonata 2:31

5 Interlude II 2:33

6 Saras Band 3:39

7 Fresh Aire 5:30

8 Rondo 2:36

9 Interlude III 2:35

10 Pass The Keg (Lia) 2:32

11 Interlude IV 2:10

12 Mist 1:48





Comentarios