Entrada destacada

Bateristas en la sombra XIII: Oriol Perucho

Imagen
  Oriol Perucho fue algo más que el alma libre de la interpretación por debajo del radar del propio 'underground' layetano, que en los últimos tiempos ha despertado una creciente fascinación, y en la que Oriol Perucho ejerció un papel destacado a través de su grupo de música improvisada, en su su lenguaje despojado de represiones y con cabida inclusive para los tránsitos cromáticos. Hablamos de su iniciativa Perucho’s. El baterista barcelonés había reactivado la banda en el año 2011 y planeaba nuevas grabaciones cuando un cáncer de pulmón se lo llevó la madrugada del dieciséis de Enero del año 2016 a los 61 años de edad. Llegando a sus dieciocho años, en 1972, creó Perucho’s siguiendo la máxima de la experimentación, entre la música progresiva y el free-jazz, con una formación heterodoxa: la guitarra de Jordi Graells, los saxos de Oriol Pons de Vall y Albert Subirats. Hijo del escritor Joan Perucho, mantuvo esa actitud desprendida, disidente, a lo largo de su trayectoria. Fue,

Ufo - Ain't Misbehavin' (1988)

 Hubo ciertas cosas que no se hicieron nada mal, cuando se hace referencia a uno de los momentos de mayor flaqueza en la restructuración de UFO bajo la persistencia de Phil Mogg, en una época en la que era obligatorio sumarse a contracorriente a indecentes de premoniciones. 



El álbum Ain't Misbehavin' paso mucho más inadvertido aún si cabe, que su antecesor Misdemeanour, muy a pesar de contar con los recursos e ingredientes necesarios con los se elaboró un trabajo de calidad. De Ain't Misbehavin' se habló de todo menos de respeto hacia la segunda obra de los reformados UFO de Phil Mogg, quien repetía experiencia con otros músicos como el guitarrista Tommy McClendon, el bajista Paul Gray y el baterista Jim Simpson cuyo estado de forma era sobresaliente. 

Se habló de que las piezas que forman parte del disco publicado en 1988, grabado tras el Misdemeanour tour, eran demos que en su mayoría UFO se atribuyeron desde propiedades ajenas... Se habló de habladurías extraterrestres que comulgan entre la ficción y la realidad. Y al mismo tiempo, se veneraron algunas de las canciones menos propicias para el elogio. De esta formación cuyo periodo de vigencia concluía en el año 1988, recuerdo especialmente al explorador Jim Simpson, quien desde la banda Magnum fue reclutado como esencial pieza de encaje para la nueva experiencia de Phi Mogg. 



En 1989 Way y Moog deciden establecer otra nueva formación con el guitarrista Laurence Archer y el baterista Clive Edwards para reconquistar a sus fieles con un producto confeccionado para agitar memorias expuestas en un colage titulado High Stakes & Dangerous Man que llegaría en 1991.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)


    Rockliquias Radio


Comentarios