Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI - 18: Ske (Italia)

Imagen
 Siguiendo en la línea de mi positivismo natural y alegría optimista observo con disfrute y sana malicia como el incierto tiempo presente va triunfando en las cosas malas que suceden a una velocidad que casi se nos hace difícil de gestionar, pero también nos ofrece un retorcido sentido del humor para explayarse con entusiasmo en el sarcasmo y la burla. Como vengo recomendando cada semana algunos pensamos que aislarse casi por completo ya es una necesidad básica y un descanso absoluto por agotamiento del nervio vago y crecimiento inusual de los testículos. Entiendo también que el sadomasoquismo tiene mucho tirón y un fuerte arraigo cultural en las costumbres. Eso siempre se disfruta. La relación humana carga muchísimo y de seguir corres el peligro de volverte más idiota si cabe de lo que muchas veces ya somos.  Sea como fuere, hacer música acaso deviene como una actividad extraña. Raro es incluso. Cuando uno pasa de los 70 años la vida ya no se ve de la misma manera. Si me perm...

AURORA CLARA - Clear Dawn (2022/Youkali) (Rockliquias Bandas)

 Esto es como en los deportes de élite. No importa de donde sea el atleta, sino a quién represente. En el caso de la formación internacional Aurora Clara, su base de operaciones está en Madrid. Ya dieron la sorpresa en 2019 con un intachable y recordado debut, "Transformation". 



Ahora vuelven intentando superar aquella marca. Han pulverizado el récord.  De la formación anterior permanecen Raúl Mannola (guitarras), Juan Carlos Aracil (flautas) y Marco Anderson (batería y percusiones). Siendo los nuevos Dennis Bilanin (teclados) y Jorge Barrero (bajo). Hizo en el 76 el grandioso violinista Jean-Luc Ponty un tremendo álbum  (con Daryl Struemer a la guitarra), llamado "Aurora". Asimismo en Texas surgió una banda de similar sonido en ése mismo año y con igual nombre, Aurora. Llegaron a telonear a Larry Coryell y hacían algún cover de Ponty. Así que supongo que la tradición continúa con los madrileños Aurora Clara. Su apropiadamente titulado "Clear Dawn" de reciente aparición, se puede considerar ya, un hito del jazz prog rock instrumental. 

De entrada, repiten guest-star en el inicial tema-título.  Nada menos que el histórico violinista Jerry Goodman, (The Flock,  Mahavishnu Orchestra, Dixie Dregs, Goodman-Hammer), ya les echó una mano en "Transformation". Nivel alto superior estratosférico para ir abriendo boca. Acústicas,  violín y flauta en equipo, batería a pleno pistón y teclas llenando lo que falte. La guitarra responde al protagonista violín con sensibilidad y reflejos. El dios Mahavishnu vino y se instaló entre nosotros, pobres mortales. Es como una carta de presentación de cada uno, y es sublime. Un bajo extractor de profundas notas, batería a la Cobham/Mouzon y flauta impulsando un tremendo "The Race has Begun", del que encuentro símiles con nuestro jazz rock 70s, Iceberg o Guadalquivir principalmente.  Mismas influencias, resultados increíbles y similares. Ya lo dice el titulo, "Bicycling to Funkistan" exprime el funk por el flanco Jeff Beck del "Blow by Blow". 

"Sobraos" del todo, bárbaros. Reposan en clave de blues y latín rock con "Slo Fun" (10'02), una delicia entre percusiones y flauta a lo Herbie Mann. Luego aceleran y la carrera Fórmula 1 comienza sin piedad. Formidable instrumentación grupal en estrategia compositiva pluscuamperfecta. Alucine y desmesura, como debe ser. Más es Más. Ahora onda Weather Report / Mahavishnu para "The Old Ones" (6'00) en poderosa mística y febril potencia jazz rock (nada de "fusion"!), de progresión espectacular y sin complejos. Raúl Mannola es un guitar super-hero,  nivel Avengers. Todo Aurora Clara lo son! La Marvel del jazz rock fogoso. Con la acústica también deja perplejo al más escéptico. Y en "Blues for R. T." (7'21), -Robin Trower? -, el Rhodes dialoga fluido con la agilidad mental/ musical del flautista. Es otro pedazo de felicidad garantizada. "I Know What You Mean" (9'45) suena a Pegasus con Jorge Pardo, o sea, a titanes del jazz rock mediterráneo en desfase virtuoso nivel galáctico. Esto es simplemente extraordinario. 



Como lo es la final "Seis Cafes" (8'26), en su vasto despliegue de artillería solista de absoluta eficacia killer. Aurora Clara recoge el testigo de los grandes nombres del jazz rock 70s, tanto nacionales como de fuera, y se plantan en el liderazgo de un estilo necesario, que la sacarina comercial había corrompido.

Porque esto SÍ es "heavy metal" y no lo que te venden como tal!

J.J. IGLESIAS


 Vuestros comentarios son nuestra energía




Comentarios

  1. Blues for RT = Ralph Towner. Many thanks for your effusively positive review 😁👍

    ResponderEliminar

Publicar un comentario