En ésa constante vorágine de legendarios músicos que a diario se despiden de éste plano, le ha tocado al gran Klaus Doldinger. Nacido en Berlín y formado en el Conservatorio de Dusseldorf en 1947. Muy activo en circuitos jazzísticos alemanes en los 60, con varios discos a su nombre en ésa década. Como Doldinger's Quartet publica "Blues Happening" (1968). Y un par más con el sello Liberty, a nombre de Doldinger's Motherhood : "Feel so Free" (69) y "Doldinger's Motherhood" (70). En la nueva década pone en marcha su proyecto más conocido, Passport. Su homónimo de 1971 cuenta con varios miembros de Amon Duul II, evidenciando inquietud investigadora y querencias jazz arriesgadas. "Second Passport" renueva toda la banda (estrategia que seguirá ejerciendo). Con el propio Klaus Doldinger a los saxos, Moogs y Rhodes. John Mealing (ex-IF) al órgano y piano eléctrico. Bryan Spring (batería) y Wolfgang Schmid (bajo y guitarra, luego en Kale...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Writing On The Wall – The Power Of The Picts (1969)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Este disco fue publicado en 1969 por un pequeño sello discográfico, Middle Earth, dirigido por Paul Waldman y Dave Waldman. Sus primeros lanzamientos fueron de la banda Arcadium. Lamentablemente este proyecto no duró más de un año y su publicaciones son de las más buscadas por los coleccionistas.
Los miembros de esta banda procedían de Edimburgo donde habían formado el grupo The Jury a mediados de los 60. Poco a poco van puliendo su estilo y con ello llega el cambio en su denominación por la de Writing On The Wall. La banda estaba integrada por Jake Scott 8bajo), Jimmy Hush (batería9, Willy Finayson (guitarra9, Bill Scott (teclados) y Linnie Paterson (voz). Por consejo de su manager, Brian Wadman, se trasladan a Londres para actuar en el Middle Earth. Consiguen cierta popularidad y realizan una sesión en la BBC en el programa de John Peel. En el 69 graban su único legado, "The Power of the Picts". Durante varios años estuvieron pateando los escenarios e intentado que vieran la luz varias de su grabaciones (en el 72 grabaron en Edimburgo y en el 73 en Gales) pero no lo consiguieron.
El disco original de " The Power Of The Picts" contenía nueve temas, en posteriores ediciones se añadieron diversos bonus llegándose a editar en un doble CD. La música que nos ofrece la banda una especie de proto-hard-psicodélico-progresivo con una atmosfera oscura. Su sonido viene definido por la característica voz de su cantante, Linnie Paterson, y los teclados de Bill Scott con influencias claramente "Emersonianas". Preparemos el coctel mezclando Arthur Brown, Atomic Rooster e incluso Iron Butterfly. Como temas destacados podemos citar la inicial "It Came On Sunday", con potentes riffs de guitarra y gran apoyo teclistico, y por supuesto "Aries", que en los viene como "composer Unknown" pero en realidad es una versión del tema que abría el disco de The Zodiac, "Cosmic Sounds (1967).
Muy bueno el informe! Agradecido!
ResponderEliminarGracias a tí por leernos. Saludos
Eliminar