Entrada destacada

Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Imagen
 Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...

TESLA - Simplicity (2014, Frontiers Records)

 «Like Uncle Ted said: a free-for-all», espeta al oyente Jeff Keith en la última frase de cada estribillo de la canción “Ricochet”, segundo corte de Simplicity. Ese “Uncle Ted” al que hace referencia no es otro, claro está, que Ted Nugent y “Free-For-All” una de las piezas más recordadas del guitarrista y cantante (contenida en un álbum sobresaliente de igual título). Un guiño llamativo en relación a otro artista del mismo sello, Frontiers Records, que precisamente ese 2014 se desmarcaría por medio de una grabación en estudio sublime titulada Shutup & Jam!–podéis hallar mi análisis a dicho CD también en Rockliquias–. 



Pero volvamos a “Ricochet”, una creación en la que las guitarras parecen remitirnos al Joe Perry de los años 80 y por la cual de seguro habrían pagado con lingotes de oro los miembros de Aerosmith para su Music From Another Dimension! Unos minutos antes, Tesla ofrecía una base rítmica totalmente zeppeliniana en “MP3”, primera pista de este nuevo disco compacto. La cosa promete.

 Canción a canción descubres que “Rise And Fall” es rotunda a la par que oscura, “So Divine...” un juego con los tempos acertado y profundo, “Cross My Heart” totalmente cantinera y hermana de The Black Crowes, “Flip Side!” estandarte de guitarras sudistas, deliciosamente borrachas de Bourbon, o “Break Dawn” un hard rock ligado a la historia de la agrupación pero sin desear la perdida de cierta modernidad; incluso hay cadencias Beatles en “Life Is A River”. 



Ahora bien, en la segunda parte de este álbum, en la supuesta cara B a la que pertenece este último tema citado, es donde el grupo pierde un tanto importante en cuanto a agarre y adherencia de sus composiciones se refiere; no hay canciones realmente malas a partir de la mitad del álbum, pero sí algunas que deslustran un poco el resultado –aunque en ningún momento hacen olvidar el tour de force que significa esa primera parte de Simplicity–.

 


Un disco con el que definitivamente nos quitamos de las papilas gustativas los sinsabores de Forever More (2008), algo que ya venía haciendo falta. A los componentes de Tesla les ha costado seis años, pero el resultado se lleva un notable en el listado de calificaciones.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


para comprar el libro AOR WORLD 2:

https://www.kickstarter.com/projects/aorworld2/aor-world-2-el-viaje-continua








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias







Comentarios