Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ARCADIUM - Breathe awhile 1.969 (Colaboración Juan Carlos Rustarazo Vicente)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Arcadium solo dejó este Lp como testimonio de su existencia para luego desaparecer sin que se supiera nada más de ellos. Gracias a las reediciones ha resucitado y hemos podido constatar el magnífico potencial que encerraban estos chicos. Pero como muchos otros de entonces su paso fue efímero debido a circunstancias muchas veces desconocidas.
Se trata de una obra que contempla psicodelia, progresivo y algo de hard. El que se hallen integrados unos hermanos, los Ellwood, encargados del órgano y la guitarra eléctrica supone que la química, la conexión entre ellos es perfecta. Posiblemente la causa de la gran labor que realizan sus instrumentos, el entendimiento que se produce entre ellos, sea esa relación familiar.
Ciñéndonos a la música, diré que se trata de un trabajo que comprende una serie de inspiradas composiciones, todas ellas a cargo de Miguel Sergides que es la otra pieza fundamental junto a los hermanos Ellwood, con arreglos elaborados que en los temas más largos incluyen pasajes frenéticos órgano-guitarra de excelente ejecución, pasando a otros con atmósferas space y la guitarra de 12 cuerdas de Sergides suavizando la alteración con unos rasgueos titilantes y muy particulares.
El órgano que inunda todos los cortes reverbera y la guitarra eléctrica con aire psicodélico - blues forman una tela de araña magistral creando un todo potente, vibrante y muy atractivo debido también a un bajo que retumba todo el tiempo subiendo y bajando la escala junto a la batería que es capaz de establecer todo tipo de ritmos muy contagiosos.
El sonido del álbum es ciertamente un tanto tortuoso. Hay un constante halo de melancolía que se hace extensivo a la voz de Sergides. Las melodías captan nuestra atención poderosamente ayudado por los ritmos que se inoculan en nuestro interior dejándote llevar. A su vez el teclado en ocasiones realiza incursiones cíclicas que te hacen caer en un estado de trance. Desarrollos que se repiten y giran en los que la guitarra de su hermano pone la nota dinámica con unos solos brutales de punteos, movimientos y diferentes efectos.
La producción es algo tosca. La voz parece quedar rezagada tras los instrumentos. Aun así me parece un disco delicioso que hay que conocer.
Temas
Im On My Way-00:00
Poor Lady-11:50
Walk On The Bad Side-15:50
Woman Of A Thousand Years-23:26
Change Me-27:03
It Takes A Woman-31:50
Birth, Life And Death-35:44
Bonus Tracks:
Sing My Song-46:02
Riding Alone-50:20
Formación
Graham Best...................Bajo y voz
J. Albert Parker................Batería
Robert Ellwood...............Guitarra líder, voz
Allan Ellwood..................Órgano, voz
Miguel Sergides................Guitarra de 12 cuerdas y voz líder
PD: Nuestro amigo Juan Carlos Rustarazo tiene un magnífico blog, Las tierras altas del progresivo, que os invito a visitar. Gracias Juan Carlos por tu colaboración
Por cierto os recuerdo que ese pequeño gesto que es pinchar en
es muy importante para que el blog continue. El blog es posible gracias a vosotros.
Magnífico disco del que tuve la oportunidad de hacerme gracias a la reedición en vinilo del sello italiano Akarma en 2003. En la revista Flashback número 5 del verano de 2014 hay un interesantísimo artículo sobre el grupo de Austin Matthews. En él refleja con detalle y amenidad la gran época inglesa de finales de los 60, con la evolución de la psicodelia hippie al primer rock progresivo, más alineado entonces con la evolución del blues que con el sinfonismo posterior. La figura del chipriota Miguel Sergides me recuerda mucho (salvadas las distancias) con la de Sam Gopal, expatriado también lider de la banda homónima. Muy merecida entrada. Saludos, JdG
Magnífico disco del que tuve la oportunidad de hacerme gracias a la reedición en vinilo del sello italiano Akarma en 2003. En la revista Flashback número 5 del verano de 2014 hay un interesantísimo artículo sobre el grupo de Austin Matthews. En él refleja con detalle y amenidad la gran época inglesa de finales de los 60, con la evolución de la psicodelia hippie al primer rock progresivo, más alineado entonces con la evolución del blues que con el sinfonismo posterior. La figura del chipriota Miguel Sergides me recuerda mucho (salvadas las distancias) con la de Sam Gopal, expatriado también lider de la banda homónima.
ResponderEliminarMuy merecida entrada.
Saludos,
JdG
Como siempre acertado comentario. Que sepas que las puertas del blog están abiertas para tí. Saludos
Eliminar