Entrada destacada

DEREK SHERINIAN - Oceana (2011/ Mascot)

Imagen
 Nuevas estrellas del teclado para el (no tan) nuevo siglo.  Derek Sherinian tiene su propio sonido, es peculiar. Hasta el punto de que en Dream Theater, tardé tiempo en encontrarlo. Lo confundía con una guitarra. Y gusta de poner sus instrumentos en vertical, para que se vean sus inauditos devaneos por las teclas, tal como el mástil de una guitarra. Creo que es un guitar-hero frustrado, pero a cambio, también un brillante keyboard wizard. Hace diabluras. Y en sus estructuras encuentras cosas inesperadas. En un tiempo me llegó a influir mucho. Alumno aventajado en Berklee, donde hizo amistad con otro alumno que alcanzaría fama posterior, Al Pitrelli.  Buddy Miles le dio uno de sus primeros trabajos en su banda. Luego Alice Cooper, Kiss (lo puedes oír escondido, en el "Alive III") y por fin , Dream Theater, en sustitución de Kevin Moore. En 1999 comienza carrera en solitario. A la par, crea Planet X junto a Virgil Donati y Tony Macalpine. Colabora con Brad Gillis, Pat Torp...

LORD SUTCH - and Heavy Friends (1970 / Cotillion)

 La prueba tangible de que todo era posible en los 60. Un disco de culto salido de una cadena de despropósitos. Estamos ante un genuino personaje de su época. 



David Stewart Sutch era un autoproclamado Lord, que agregó a su nombre artístico lo de "Screaming", por Screaming Jay Hawkins. También su modo de proceder en escena. Durante aquellos 60, y como The Savages, el elemento teatral y desfasado al estilo del enloquecido cantante negro, fue puesto en práctica por Lord Sutch. Ataúdes,  momias, cuchillos y sangre en escena. Mucho antes que Arthur Brown. Mucho antes que Alice Cooper o Kiss. Con él  (antes con  el negro, no olvidemos), había nacido el shock horror rock. Su siempre cambiante banda tuvo entre sus filas, en algún momento, a Jimmy Page y Ritchie Blackmore. Un bon vivant embaucador y siempre dispuesto a vivir "la vida loca" de aquellos alegres días. Durante una estancia de Led Zeppelin en California, en 1969, y apelando a su vieja amistad en The Savages,  convence a Page para grabar unas sesiones "sin otra pretensión que pasar un buen rato". No sé cómo Jimmy no se olió el pastel , conociendo la ligereza de cascos del cantante. Pero el caso es que hasta produjo esas sesiones. Y trayendo a las mismas al propio John Bonham. La capacidad de seducción de Lord Sutch era ilimitada, (imagino que un hacha con las tías! ). Como fuere, convence también a Noel Redding de la Experience hendrixiana, al bajo. Y al mismísimo Jeff Beck y Nicky Hopkins!!!

Entre los sesioneros de menos renombre destacan Daniel Edwards (guitarra y bajo) y la base rítmica de The Savages, Rick Brown (bajo) y Carlo Little (batería inicial de unos tales The Rolling Stones). Aquellas sesiones destinadas a ser, según Sutch, "una demo de lujo", acabarán siendo editadas como Lord Sutch and Heavy Friends, por Atlantic / Cotillion. Buena jugada, la del Vázquez éste. 

Un álbum que Jimmy Page desautoriza. E irremediablemente adquiere aura de disco de culto vitalicio. En 1998 la BBC lo nombra "El Peor Álbum de Todos los Tiempos". Falso. Claramente no lo es. Y pronto se le conoce como "El Peor-Mejor Album de Todos los Tiempos". Un cantante limitado, pero que sabe desenvolverse ante el micro y en escena como en la vida, con total libertad.

"Wailing Sounds" suena a probable demo de Led Zeppelin. Inconfundible Page y hasta seis canciones vienen firmadas por él,  junto al "trapalas" cantante. Psicodelia bluesera con sabor a The Kinks  se olfatea en "Cause i Love You". Bonham también deja su trueno registrado con todo su peso acorazado. Y Page se sale. Zep  meets Bo Diddley podría definir "Flashing Lights", con envoltorio alucinado de alto octanaje. Para "Gutty Guitar" entran en escena Jeff Beck y Nicky Hopkins, con la sección de ritmo de The Savages. Una especie de gamberra Jeff Beck Group on fire. Heavy psych garagera con el piano de Hopkins tan relevante como la "gutty guitar"de Beck. Termina éste lado con un par de temas de reflejo Swinging London, hábitat natural del depredador Sutch. Cierto sabor Hendrix para "Would You Believe", y The Kinks en "Smoke and Fire". En la vuelta al vinilo, "Thumping Beat" presenta una "Led Experience" con Page/Bonham/Redding. La temperatura no baja en "Union Jack Car", con el desvergonzado vocalista , - que a veces recuerda a Jim Morrison  -, sin cortarse ante la reunión de estrellas. 



Así transcurre un álbum con más importancia de la  que a menudo se le ha intentado dar, mayormente por culpa de Jimmy Page. Tuvo su continuidad con "Hands of the Jack the Ripper" (1972), repitiendo exacta estrategia. Noel Redding es nuevamente embaucado.  Además de Keith Moon, Víctor Brox, Matthew Fisher y Ritchie Blackmore. Un hacha,  éste Lord Sutch, que le vende hielo a los esquimales. Se presentó muchas veces a las elecciones. Participó en el reality "Big Brother" de su país. Y su vida se merece como mínimo, un gran biopic. En los últimos tiempos, que claramente ya no eran los suyos, sufría depresión. Se ahorcó en 1999. Toda su vida fue un caos, pero se lo pasó de miedo.

J.J. IGLESIAS









                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios