Una banda hispano-sueca que se forma en Londres ya es algo anómalo. Fue en 2016, mientras tres de sus miembros estudiaban allí. El catalán Arnau Díaz (guitarras), Max Ternebring (bajo) y la cantante Totta Ekebergh. Se les unirá ya en Suecia Elías Jonsson (batería). "Blackbird" (2017) fue su primer EP, seguido del álbum "The Riven" (2019) y "Peace & Conflict" (2022). En ellos encontramos propuestas hard blues con rasgos prog & psych, en un retro rock de muy interesante factura. Añaden un segundo guitarra, Joakim Sandegård, y ya tenemos la formación de éste tercer álbum, que me noqueó no hace mucho en directo. Nos volaron la testa, de hecho. Hay novedades estilísticas. Aunque ya las profetizaban en algún corte del disco anterior. Ahora agilizan, van más directos al grano melódico, y se acomodan con pasmosa seguridad en la mejor tradición NWOBHM de primeros 80. Y creo sinceramente que han dado en la diana. Con un bajista que parece un "Hug...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Writing On The Wall – The Power Of The Picts (1969)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Este disco fue publicado en 1969 por un pequeño sello discográfico, Middle Earth, dirigido por Paul Waldman y Dave Waldman. Sus primeros lanzamientos fueron de la banda Arcadium. Lamentablemente este proyecto no duró más de un año y su publicaciones son de las más buscadas por los coleccionistas.
Los miembros de esta banda procedían de Edimburgo donde habían formado el grupo The Jury a mediados de los 60. Poco a poco van puliendo su estilo y con ello llega el cambio en su denominación por la de Writing On The Wall. La banda estaba integrada por Jake Scott 8bajo), Jimmy Hush (batería9, Willy Finayson (guitarra9, Bill Scott (teclados) y Linnie Paterson (voz). Por consejo de su manager, Brian Wadman, se trasladan a Londres para actuar en el Middle Earth. Consiguen cierta popularidad y realizan una sesión en la BBC en el programa de John Peel. En el 69 graban su único legado, "The Power of the Picts". Durante varios años estuvieron pateando los escenarios e intentado que vieran la luz varias de su grabaciones (en el 72 grabaron en Edimburgo y en el 73 en Gales) pero no lo consiguieron.
El disco original de " The Power Of The Picts" contenía nueve temas, en posteriores ediciones se añadieron diversos bonus llegándose a editar en un doble CD. La música que nos ofrece la banda una especie de proto-hard-psicodélico-progresivo con una atmosfera oscura. Su sonido viene definido por la característica voz de su cantante, Linnie Paterson, y los teclados de Bill Scott con influencias claramente "Emersonianas". Preparemos el coctel mezclando Arthur Brown, Atomic Rooster e incluso Iron Butterfly. Como temas destacados podemos citar la inicial "It Came On Sunday", con potentes riffs de guitarra y gran apoyo teclistico, y por supuesto "Aries", que en los viene como "composer Unknown" pero en realidad es una versión del tema que abría el disco de The Zodiac, "Cosmic Sounds (1967).
Muy bueno el informe! Agradecido!
ResponderEliminarGracias a tí por leernos. Saludos
Eliminar