Entrada destacada

JOHN MEDESKI'S MAD SKILLET - John Medeski's Mad Skillet (2018 / Indirecto)

Imagen
 Teniendo reciente el conciertazo de John Medeski's Mad Skillet. Y que ya llevaba en mente escribir algo sobre éste inventivo teclista, (concretamente sobre Medeski, Martín & Wood), pues a ello que me pongo raudo. Lo primero que advierto es que este disco ha marcado mucho al norteamericano. Ya es del 2018 y sin embargo, sigue por pautas similares en la actualidad,  dentro de su actividad de directo. Esa fórmula extraña aunque efectiva, de mezclar avant jazz con psicodelia. O de llevar como contrabajo un sousaphone (pariente cercano de la tuba), y que te dan  ganas de encestarle cosas en su descomunal trompa. Lo toca Kirk Joseph, y eso los acerca sin duda a New Orleans. Que es una de las claras intenciones de Medeski. Will Bernand  a la guitarra y Terence Higgins en la batería completaban el cuarteto. John Medeski guía con su piano, Hammond, teclados y producción,  además de composición,  un disco rompedor.  Como casi todos de éste músico.  El ...

CAMPO DI MARTE - Campo Di Marte (1973)

 En la antigua Roma el Campo Di Marte era un terreno que se situaba al norte de las murallas Servianas, murallas que rodeaban la ciudad de Roma. Se llamaba de esa forma porque existía allí un altar dedicado al dios Marte.


El grupo se formó en 1971 en Florencia por obra y gracia del guitarrista Enrico Rosa (Senso Unico). El resto de la banda la componían  Richard Ursillo (bajo), Mauro Sarti (baterista / flautista),  Alfredo Barducci (teclados) y Carlo Felice Marcovecchio (batería). Fueron fichados por United Artists Records para la grabación de su único disco, "Campo Di Marte", publicado en 1973. En el verano del 73 Enrico reforma por completo las banda contando para ello con Loriano Berti (saxo,flauta y ocarina) , Franco La Placa (teclados), Fabrizio Ughi (guitarra), Sergio Ducilli (bajo), Andrea Colli (batería). También se incorporaría Antonio Favilla (teclados). La orientación musical del grupo se había decantado por el jazz fusión. Llegaron a grabar una sesión en vivo que la discográfica rechazo. En ese momento Enrico decide disolver la banda y trasladarse temporalmente a Dinamarca y más tarde a Boston.


Este único legado de Campo Di Marte es una obra conceptual antibelicista dividida en siete partes (Tempos). La compañía discográfica cambio el orden de las caras (A y B), con lo que altero el concepto pretendido por el autor de la obra, en su totalidad compuesta por Enrico Rosa. En la redición de AMS Records de 2006 aparece el orden correcto comenzando por el Tempo V. El grupo se mueve musicalmente por los caminos de Premiata Forneria Marconi, Quella Vecchia Locanda o incluso (apurando mucho) Museo Rosenbach. Su guitarrista, Enrico Rosa, es una mezcla de Jan Akkerman y Robert Fripp con toques a lo Hendrix. Una obra que va alternando pasajes progresivos, e incluso pastorales, con otro mucho más rockeros. Un disco olvidado y minusvalorado dentro del progresivo italiano.
J.C.Miñana


Temas
1) Primo tempo (0:00)

2) Secondo tempo (8:04)

3) Terzo tempo (11:29)

4) Quarto tempo (17:48)

5) Quinto tempo (21:01)

6) Sesto tempo (26:59)

7) Settimo tempo (32:08)









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios