Se hace realmente difícil, cuando no fatigoso, encontrar en la actualidad material decente Berlín School que no sea una engañifa IA. Me fio tanto como de los políticos. Creo que la IA de las pelotas va a hacerle más daño a éste género, que a cualquier otro. Por su intrínseco mimetismo. La desconfianza se cierne sobre el posible seguidor a éstas músicas. Y con toda razón. Me costó, pero a Alexander Obukhov le puedo poner nombre y cara. Tiene su cuenta de Bandcamp, donde está su sello independiente, Obukhovaudio. Donde ha sacado la friolera de 103 discos!!! No sé si todos suyos o de otros artistas. Creo que como Mirage Andromeda es el primero, de este mismo año. Me perdonarán ser tan parco en detalles, pero es lo que hay. Tampoco sé si es ruso o de Guadalajara, aunque por el nombre, por allí lo ubico, por Rusia quiero decir. El caso es que al hombre le va la vía electrónica vintage, como bien explica en su página, y lo demuestra sin reservas. Tal como e...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CAMPO DI MARTE - Campo Di Marte (1973)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En la antigua Roma el Campo Di Marte era un terreno que se situaba al norte de las murallas Servianas, murallas que rodeaban la ciudad de Roma. Se llamaba de esa forma porque existía allí un altar dedicado al dios Marte.
El grupo se formó en 1971 en Florencia por obra y gracia del guitarrista Enrico Rosa (Senso Unico). El resto de la banda la componían Richard Ursillo (bajo), Mauro Sarti (baterista / flautista), Alfredo Barducci (teclados) y Carlo Felice Marcovecchio (batería). Fueron fichados por United Artists Records para la grabación de su único disco, "Campo Di Marte", publicado en 1973. En el verano del 73 Enrico reforma por completo las banda contando para ello con Loriano Berti (saxo,flauta y ocarina) , Franco La Placa (teclados), Fabrizio Ughi (guitarra), Sergio Ducilli (bajo), Andrea Colli (batería). También se incorporaría Antonio Favilla (teclados). La orientación musical del grupo se había decantado por el jazz fusión. Llegaron a grabar una sesión en vivo que la discográfica rechazo. En ese momento Enrico decide disolver la banda y trasladarse temporalmente a Dinamarca y más tarde a Boston.
Este único legado de Campo Di Marte es una obra conceptual antibelicista dividida en siete partes (Tempos). La compañía discográfica cambio el orden de las caras (A y B), con lo que altero el concepto pretendido por el autor de la obra, en su totalidad compuesta por Enrico Rosa. En la redición de AMS Records de 2006 aparece el orden correcto comenzando por el Tempo V. El grupo se mueve musicalmente por los caminos de Premiata Forneria Marconi, Quella Vecchia Locanda o incluso (apurando mucho) Museo Rosenbach. Su guitarrista, Enrico Rosa, es una mezcla de Jan Akkerman y Robert Fripp con toques a lo Hendrix. Una obra que va alternando pasajes progresivos, e incluso pastorales, con otro mucho más rockeros. Un disco olvidado y minusvalorado dentro del progresivo italiano.
Comentarios
Publicar un comentario