Entrada destacada

KITARO - in Person (1980/ Pony Canyon)

Imagen
 "Poco después,  Kitaro emprendía una carrera en solitario que lo llevaría a ganar un Grammy por su insulsa música new age, tan del gusto de millones de oyentes". Esto dice el polémico Julian Cope en su irregular "Japrocksampler". Libro en el que destacan sus prioridades elitistas-snob sobre el auténtico panorama psico-prog de Japón.  Y se le ve el plumero. En ésa frase encontramos el tópico supremo sobre Kitaro : Líder de la New Age= aburrimiento al cuadrado. Falso. Venía de dónde venía,  de la Far East Family Band. Y eso siempre le acompañó en sus obras. Puedo atestiguarlo. Presencié un concierto suyo de lo más prog rock que he visto en mi vida. Con él y tres señoritas japonesas armadas hasta los dientes de sintes analógicos.  Y un batería que golpeaba como un alumno de John Bonham. Por no hablar de un guitarrista americano que era puro David Gilmour.  Tendrá sus discos anodinos, pero también cosas muy interesantes. Y éste live que en apariencia no lo parece, grab

ISTHAR - En El Mundo De Los Sueños (1988, Scobula Records / Reedición: 2014, Lemuria Music)

En El Mundo De Los Sueños, el disco de Isthar que hace siete años reeditaba Lemuria Music, se grabó originalmente entre junio de 1987 y febrero del 88. Para esa segunda mitad de los años 80 el rock progresivo, catalogación estilística a la que venía a adscribirse la música de esta banda, había sufrido grandes cambios. En 1986, por ejemplo, Ñu –conjunto en el que acababa de entrar José Luis Rodríguez, padre del proyecto Isthar– graba el álbum en directo No Hay Ningún Loco, Companyia Elèctrica Dharma hace lo propio en No Volem Ser y Medina Azahara presenta Caravana Española; mientras en el mundo del rock experimental internacional se podían encontrar cosas como The Big Lad In The Windmill de los británicos It Bites, The Creek de los norteamericanos Creek (a medio camino entre Kansas y Styx), o mismamente el fructífero retorno del grupo japonés Ain Soph por medio de Hat And Field.

 


José Luis comenzó a grabar En El Mundo De Los Sueños estando aún en Ñu; además, y como dato curioso y subrayable para un álbum de debut, Rodríguez logró congregar para las sesiones en el estudio a un plantel inimaginable en cualquier otro disco del momento: José Barta, Jero Ramiro, Valentín del Moral “Chino” (tras su salida de Banzai), Bernardo Ballester, Miguel Ángel Collado, Javier Mira... y así podría seguir con esta lista de lo más abultada. Incluso José Carlos Molina, con el que el fundador de Isthar no terminaría del todo bien en su paso por Ñu, aportaría su personal toque artístico a la flauta.

 


El resultado es un trabajo de estudio cargado de hard rock y heavy con arreglos progresivos y letras emocionantes, un disco que marca la evolución que en cierto sentido se estaba produciendo en un sector del art rock más potente, más duro, pero que no se olvidaba de las melodías. Además, esta reedición incluía igualmente la versión en inglés del lanzamiento y cuatro piezas interpretadas en directo en Talavera de la Reina en 1989. Más completo y trufado de sorpresas no podía volver a la actualidad este interesante disco.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


Temas
1 M'Allegro Molto Vivace 
A2 Vagabundo 
A3 En El Mundo De Los Sueños (Parte I) 
A4 Tú Que Harías 
A5 En El Mundo De Los Sueños (Parte II) 
B1 Estrella Estrellada 
B2 Canción Para Después De La Muerte 
B3 Tras Las Rejas 
B4 En Memoria 
B5 Epílogo Final








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios