Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 2: MAGENTA (primera parte)

Imagen
 Como ya os dije encontrar hoy una banda que haga un progresivo atractivo e interesante sin que nos aburramos como una planta de plástico en cualquier salita de espera es una empresa realmente complicada. La pregunta es: que no se ha hecho o se ha intentado hacer sin repetirse. Pues muy poco. Por muy complejo y lioso que nos parezca a simple vista hacer música tiene sus límites. Si uno tiene algún conocimiento de música, aunque sea básico no tardará en darse cuenta de que la mayoría de canciones y temas que escuchamos tienen siempre una estructura similar y romper las normas con ocurrencias o algo sorprendente está en manos de quienes arriesgan o se rompen la cabeza de manera imaginativa y eso tampoco es ninguna garantía. Ciertamente todo está ya inventado y naturalmente a la gran mayoría esto no le importa lo más mínimo. Casi mejor. Mientras se mueva el esqueleto y se pueda cantar o tatarear algo, lo demás es irrelevante. Ciertamente no son cosas que deban preocuparnos. Lo que si ...

ISTHAR - En El Mundo De Los Sueños (1988, Scobula Records / Reedición: 2014, Lemuria Music)

En El Mundo De Los Sueños, el disco de Isthar que hace siete años reeditaba Lemuria Music, se grabó originalmente entre junio de 1987 y febrero del 88. Para esa segunda mitad de los años 80 el rock progresivo, catalogación estilística a la que venía a adscribirse la música de esta banda, había sufrido grandes cambios. En 1986, por ejemplo, Ñu –conjunto en el que acababa de entrar José Luis Rodríguez, padre del proyecto Isthar– graba el álbum en directo No Hay Ningún Loco, Companyia Elèctrica Dharma hace lo propio en No Volem Ser y Medina Azahara presenta Caravana Española; mientras en el mundo del rock experimental internacional se podían encontrar cosas como The Big Lad In The Windmill de los británicos It Bites, The Creek de los norteamericanos Creek (a medio camino entre Kansas y Styx), o mismamente el fructífero retorno del grupo japonés Ain Soph por medio de Hat And Field.

 


José Luis comenzó a grabar En El Mundo De Los Sueños estando aún en Ñu; además, y como dato curioso y subrayable para un álbum de debut, Rodríguez logró congregar para las sesiones en el estudio a un plantel inimaginable en cualquier otro disco del momento: José Barta, Jero Ramiro, Valentín del Moral “Chino” (tras su salida de Banzai), Bernardo Ballester, Miguel Ángel Collado, Javier Mira... y así podría seguir con esta lista de lo más abultada. Incluso José Carlos Molina, con el que el fundador de Isthar no terminaría del todo bien en su paso por Ñu, aportaría su personal toque artístico a la flauta.

 


El resultado es un trabajo de estudio cargado de hard rock y heavy con arreglos progresivos y letras emocionantes, un disco que marca la evolución que en cierto sentido se estaba produciendo en un sector del art rock más potente, más duro, pero que no se olvidaba de las melodías. Además, esta reedición incluía igualmente la versión en inglés del lanzamiento y cuatro piezas interpretadas en directo en Talavera de la Reina en 1989. Más completo y trufado de sorpresas no podía volver a la actualidad este interesante disco.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


Temas
1 M'Allegro Molto Vivace 
A2 Vagabundo 
A3 En El Mundo De Los Sueños (Parte I) 
A4 Tú Que Harías 
A5 En El Mundo De Los Sueños (Parte II) 
B1 Estrella Estrellada 
B2 Canción Para Después De La Muerte 
B3 Tras Las Rejas 
B4 En Memoria 
B5 Epílogo Final








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios