Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

MORUS - "......Y el Origen Del Universo?" (2020 / Watcher)

 Desde Santiago de Chile, lugar geográfico proclive a enigmas y misterios, esoterismo y cosmos, nos hacen ésta pregunta : ".....Y el Origen Del Universo?". Y la hace un misterioso sintetista de sobrenombre Morus, con su primer álbum en solitario. 



Con experiencia en distintas formaciones progresivas, se embarca ahora en su propia carrera. Y lo hace con un certero trabajo electrónico que no me ha dejado indiferente. Una clara nebulosa germánica es el inicio de "Incertidumbre" (4'59), - tal vez la palabra de moda-, que bien podría ser el sonido del propio universo en expansión continua. Los sonidos elegidos son excelentes, brumas magníficas que empequeñecen al oyente, mientras lo hunde aún más en su cómodo sillón. Nos remite irremediablemente a los Tangerine Dream de "Alpha Centaury" / "Zeit /" Atem", lo que no es mala cosa. 

Sin pausa, continúa el viaje astral por "Vibración" (3'21), placer cibernético de perfecto manejo "planante", como si estuviéramos ante un perdido tesoro de primeros 70. Y hablando de fechas, un secuenciador vintage al más puro estilo berlinés  abre "Expansión" (10'40), como un declarado homenaje al "Padre de Todos", Klaus Schulze. Se nota que Morus no es nuevo en éstas materias, y sabe perfectamente por donde manejar su nave teclistica surcando los inmensos espacios de la electrónica de síntesis más tradicional. Eso no quiere decir que su planteamiento melódico no sea brillante, con texturas cósmicas  que retrotraen al "Crystal Machine" de Tim Blake y a los mejores psiconautas de los 70. Un tema realmente hermoso, donde la clave está en la secuenciación y su cambiante metabolismo, a la par que su ornamentación de adornos  es de muy diversa índole anímica. A éste respecto, su final se podría describir como "metal electrónico". En un clímax como el que acostumbraban Franke, Froese & Baumann, amedrentando audiencias con masas incandescentes de válvulas en ebullición. Superior corte.

 La continuación,  siempre sin silencios, es "El Universo" (7'00), otra reflexión onírica schulziana, con un más moderno tratamiento rítmico y un acercamiento Jarre, del que Morus es un gran admirador. En otro tiempo esto hubiera sido un bonito single. No lo veo tampoco muy lejos de los franceses Space, así que tiene puntos extra para haber sido un pelotazo....en un universo paralelo. "Vía Láctea" (4'40) vuelve a la grandeza de un Klaus Schulze mid 70s, con capas de aluminio líquido derramando cataratas sonoras que inundan los sentidos en un sentimiento de absoluta espiritualidad. Elemento éste imprescindible para un adecuado efecto introspectivo. Sagradas músicas. La secuenciación magnífica de Morus afecta la psique con positivo feel en la final  "Fractal" (6'42), donde el bombardeo de ondulantes ondas atrapa y regenera la fe en la herencia Berlín School. Los devaneos solistas son aquí extraordinarios, en una mezcla de early Jean Michel Jarre y retro-synth de nuevo cuño al estilo de Zombi.



Un debut excepcional, que debido a que salió a finales del 2020, habrá que tenerlo en cuenta para este año como una de las propuestas más elegantes en territorios electrónicos. Sin pretexto alguno, recomendado.

J.J. IGLESIAS









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios