Entrada destacada

LIMELIGHT - Limelight (Future Earth, 1980)

Imagen
 Puede que éste único disco de Limelight esté en mi Top 5 de favoritos dentro de las rarezas de la NWOBHM. Pero, pertenecían a ese movimiento? Claramente, no. Estamos hablando del grupo más temprano en comenzar actividad, dentro del gremio chatarrero. Nada menos que en 1967 comenzaron los hermanos Scrimshaw a tocar con su banda. Mike era la voz solista, bajo, ocasional guitarra, teclados y pedales Taurus. Glenn el guitarra solista, mellotron y coros. En 1972 se autoeditan  un single,  cerrando el trío John Dakin. Y ese mismo año Deram, (filial progresiva de Decca), les edita otro 45, "Take  a Look Around" / "Run". Con lo que podemos concluir que navegaban aguas progresivas. Llegan a hacer una gira por Australia, además de tocar intensamente por su área de Mansfield y toda UK. Pero no pasa nada. La competencia es bestial, y hay overbooking de buenas bandas prog. Así que llegados a ese punto,  y viendo un nuevo acontecer con lo de la NWOBHM, editan en el micro-sello (

Live - A Week At The Bridge E16 (1978)

 The Bridge House Pub estaba situado en Canning Town de Londres y durante los 70 y los 80 fue un local de conciertos obligado para los grupos de la época. En su escenario eran habituales bandas como U2, Depeche Mode, Iron Maiden, Rocket 88 (Charlie Watts), Clover ( Huey Lewis), Rory Gallagher, Alex Harvey, Joan Jett y muchos otros. Una lista interminable de bandas que buscaban llegar al éxito. Su propietario, Terence Murphy, también fundó Bridge House Records, sello discográfico encargado de registrar algunas de las actuaciones del local.



Esta grabación es una pequeña muestra de algunas de las bandas que pasaron por su escenario en 1978.

Comenzamos con Rolls-Ups, banda que surgió de la cenizas de Slowbone y dos de sus miembros Jeff Peters (bajo) y Lea Hart (voz, guitarra). El resto del grupo eran Rick Andreos (batería) y Paul Airey (teclado). En 1979 editaron un disco "Low Dives For Highballs". En este disco están representados con dos temas "Everybody's Got To Have A Hero" y "Handy Shandy". Buen rock gamberro con buenas guitarras.

Nuestros segundo invitados son SALT, banda de la que ya hablamos la semana pasada y que en este concierto se presentaban con Mick Clarcke (guitarra), Malcoln Hine (guitarra), Stewart McDonals (bajo), Colin Nash (batería) y Stevie Smith (Voz, armónica). Nos ofrecen dos composiciones: "Its Hurts Me Too" y "Hipshake". Buen blues.

Continuamos con Fithy McNasty que tenía en sus filas a Chris Thompson como cantante y guitarrista (posteriormente en Manfred Mann's Earth Band), Clive Edwards en la batería, Billy Kristian al bajo, Stevie Lange como vocal, Geoff Whitehorn  en la guitarra (Procol Harum, Crawler) y Mike Walker. Su primera contribución es "Move Over" de Janis Joplin, muy en la onda de la versión original con una Stevie Lange desatada y un gran bajo. Seguimos con "Fire Down Below" donde sigue brillando Lange. Finalizan con "I Cant Get Next To You", todo sentimiento. Sin duda, una gran banda.

El cuarto grupo es   Gerry McAvoy Jam donde podemos encontrar tres músicos que estuvieron con Rory Gallagher:  Gerry McAvoy (bajo, voz), Rod DeÁth (batería) y Lou Martin (piano). Es resto de la banda eran: Ron Carthy (trompeta), Mick Eves( saxo) y Steve Whiterman Walker (guitarra, voz). Dos temas, "Walking in the Sun" y "Walkin´the Dog", buen soul con toques funky y uso del "talking box" en su último tema.

Seguimos con Remus Down Boulevard con Dennis Stratton a la guitarra (Iron Maiden), Ron Berg (batería), Gerry Cunnigham (bajo, voz) y Dave Edwards (guitarra, voz). De este grupo podemos oír "Only for You" y "Gunrunner". Buenas dobles guitarras estilo Thin Lizzy.

Llegamos al final con la banda de Jackie Lynton, Happy Days de Jackie Lynton, con Lynton como cantante, Grahan Cupcake Cooper (guitarra), Kirk Loader Riddle (bajo), Gerg Squeak (saxo, armónica) y Alan Clint (batería). La composición que aportan, "You Don´t Have To Pay", son más de diez minutos de buen rock´nroll y rock blues.

Sin duda una buena reunión de bandas perdida en el tiempo y que merecieron mucho más de lo que el destino les deparó.

J.C.Miñana








                      Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

Publicar un comentario