Pequeña criatura de tres patas que surge en Toronto en 1976, en principio eran solo dos miembros, pero poco después y a regañadientes por parte de Nash the slash (apodo por el que se le conocerá ya de aquí en adelante durante toda su vida), se les unió el batería Martin Deller. No era el mejor momento para el bautizo de una banda de rock progresivo, pero bueno, era peor en el viejo continente, tal vez no se puede decir lo mismo al otro lado del mundo en el continente americano, y menos en Canadá. No confundir con la banda británica de mismo nombre que realiza hard rock. Su rock progresivo siempre ha sido incluido dentro de la parcela del space rock y además sus letras están dominadas por la temática de la ciencia ficción, nada que objetar. La música muestra una abundancia absoluta de sintetizadores de nueva generación, pero no encontraremos ninguna guitarra, lo más parecido será el bajo. Después de escucharlo un par de veces me convenzo de que hay que catalogarlo dentro ya de la s...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ZEUHL: ESKATON: “Ardeur” (1980)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
De todas las bandas que siguieron la senda de Magma
probablemente Eskaton sea la más cercana al espíritu creativo de monsieur
Vander y también la más agradecida de escuchar por su profundo sentido melódico
y encanto instrumental.
En estos días aciagos que parecen tranquilizarse y
volver a cierta normalidad, me ha dado tiempo de investigar un poco más en las
verdaderas raíces del zeuhl y, si digo algo que no sea del todo correcto no
tengáis problema en decirlo. Es conocida la influencia del free jazz, el cool,
hard bop y el jazz modal y más concretamente de John Coltrane en la música de
Christian Vander. Tanto Coltrane como Miles Davis, Sun Ra, Pharoah Sanders,
Cecil Taylor, Ornette Coleman, Eric Dolphy, Don Cherryy tantos otros cambiaron para siempre el
concepto del jazz durante la década de los años 60´s. Se suma a ello el
minimalismo repetitivo electrónico de Terry Riley o La Monte Young. Si añadimos
la clásica contemporánea y el modernismo y por supuesto el atonalismo del siglo
XX y muy importante: los ritmos, las voces y la música tradicional de África o
incluso del medio oriente, tenemos la receta al completo. De ello deducimos que
tanto el Zeuhl, como el Canterbury, el rock en oposición y hasta el mismo Zappa
parten de estas influencias en un alto porcentaje. Todo está interconexionado.
Absolutamente. Ello lo encontramos en casi toda la música imaginativa del
puente entre los finales años 60´s y comienzos de los 70´s. Volvemos siempre a
la madre del cordero. A la esencia de toda la música inteligente que podemos
escuchar hoy día. Sé que esto pertenece más a un estudio de musicología que a
la crítica que nos ocupa. Pero en cierto modo si no se explican estas cosas de
donde vienen y por qué son el oyente se pierde en un mar de dudas. Para la
legión de expertos y entendidos en este mundo que puedan leernos esto les
parecerá una obviedad y hasta previsible por mi parte, pero creo que es conveniente
apuntar estas cuestiones pues facilitan mucho a la hora de oír una música que
no es la habitual.
Eskaton aparecen en 1970 con la siguiente formación: Paule Kleynnaert / voz. Amara Tahir / voz. Gilles Rozenberg / guitarra, órgano, sintetizador. Marc Rozenberg / piano, piano eléctrico Fender. André Bernardi / bajo y Gérard Konig / batería. Su estilo está directamente relacionado con Magma desde el principio y a ello se dedican con pleno conocimiento de causa. Desde su formación hasta conseguir grabar un primer LP pasan casi diez años. Paciencia del santo Job. En 1974 se reforman antiguos y nuevos miembros.
Entre “Ardeur” (1980) y su siguiente disco “cuatro visiones” de 1981 hay confusión en cuanto a cual de ellos fue grabado antes pero respetaremos el año de edición. La densidad y repetición de los grandes bloques corales de Magma no se darán en Eskaton por lo que van a entrar mucho más fácil al oyente. La música parte de la misma raíz, pero es mucho más elástica en cambios y fluidez. Si uno opta por iniciarse en el zeuhl es mucho más fácil que lo haga con esta banda que con Magma. La música de Vander exige mucho más de audición sin embargo Eskaton enganchan desde el principio.
El sello Soleil Zeuhl editará en 2003 este CD con la edición incluida de dos temas de su primer single de 1979. Las piezas de “Ardeur” no sobrepasan los 6 mtos de media es decir no se trata de las grandes sinfonías épicas magmáticas sino de agradables desarrollos melódicos con muchos cambios y muy activos. Los teclados son más variados: pianos eléctricos, órganos, sintetizadores se explayan a gusto con la adición de violín en algunas partes y las sensacionales voces femeninas a dúo como un instrumento más y la base mucho jazz-rock del momento con influencias de música contemporánea, pero sin perder demasiado el aspecto tonal. Seguiremos.
Comentarios
Publicar un comentario