El porqué una banda formada en el área de Manchester en 1977 consiguió mantenerse al margen de la NWOBHM, es otro de esos misterios que le da motivo de existencia a ésta sección de "Los Otros". Quizá se ocultaron en un búnker, a la espera de mejores tiempos para su melodic rock. Lo cual llegó a pasar en 1986, con un flamante contrato nada menos que con Atlantic. Tras los obligados cambios de personal, en ese año Virginia Wolf estaba formado por Chris Ousey (cantante solista extraordinario), Nick Bold (guitarras), Jo Burt (bajo) y Jason Bonham (batería "hijísimo de", que ya venía de hacer una obra maestra para Airrace, con 17 años). Los productores del homónimo debut iban a ser David Richards y Roger Taylor, demostrando el interés de Queen por las jóvenes formaciones melódicas británicas, (Brian May lo haría con Heavy Pettin). Y ahí no acaban las conexiones, pues Spike Edney iba a aportar sus teclados invitados. La grabación se efectuó en tres emblemáticos estu
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
THE ARTWOODS - Art Gallery (1964, Decca)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
The Artwoods dan sus primeros pasos en 1964, momento a partir del cual empezarían a ser conocidos como una de las mejores formaciones de directo dentro del panorama inglés –rivalizando ocasionalmente con The Animals–. Arthur Wood era la figura destacada de un grupo que no estaba falto de estrellas en cuanto a calidad como instrumentistas se refiere. Este músico no había perdido el tiempo en el año anterior al nacimiento de la criatura, ya que en el 63 compaginaba las tareas de cantante junto a Alexis Korner’s Blues Incorporate con los desesperados intentos de sacar adelante su Art Wood Combo. Por otro lado, el teclista Jon Lord –futuro fundador de Deep Purple– y el guitarrista Derek Griffiths, ambos ex miembros del conjunto de acompañamiento de Bill Ashton, formaban parte por aquellos días del Don Wilson Combo (posteriormente conocido como Red Bludd’s Bluesicians).
No fue hasta que Red Bludd’s Bluesicians deciden contratar los servicios de Arthur Wood, el punto en el que empiezan a existir The Artwoods como tales. En un primer momento The Artwoods se centran en presentar un escaso material propio –escaso en cantidad, que no en calidad– mezclado con versiones del blues que llegaba al Reino Unido desde Chicago. Estas sesiones, casi siempre en el 100 Club londinense, llamaron la atención del cazatalentos de Decca que no tardó en meterles en la plantilla de la casa. Todo esto se traduce en apariciones por diferentes programas televisivos; además de ayudarles a ser uno de los elegidos para actuar en la primera edición del Ready Steady Go Live, compartiendo cartel con músicos como The Kinks, Donovan o Tom Jones. Las cosas no podían empezar mejor para los cincos Artwoods.
En aquellas fechas ya estaban promocionando su single “Sweet Mary”, el primero de seis que irían apareciendo en las tiendas en el periodo de tiempo entre 1964 y 1967. Y aunque muchos afirman que fueron sus sencillos el único mérito que hicieron para ganarse el respeto inglés, The Artwoods también dejaron dos huellas más: un EP y un LP. El primero contenía sólo cuatro temas, canciones entre las que se encontraba el “This Boots Are Made For Walkin’” popularizado por Nancy Sinatra, mientras que el larga duración estaba cargado de composiciones totalmente nuevas, dejando a un lado la provechosa idea de juntar todos sus singles de la época.
En cualquier caso, tanto su extended play Jazz In Jeans como su disco Art Gallery lograron subir bastantes puestos a la banda frente a sus contemporáneos. Cuando se adentran en “If You Gotta Make A Fool Of Somebody” son menos jocosos que la visión de Freddie And The Dreamers y en “Work, Work, Work” logran vaticinar el beatleliano “All You Need Is Love” en su arrastrado estribillo totalmente parsimonioso. El raspón sensitivo y casi de plegaria aflora en “Down In The Valley”, dejando el patinaje twist para “Don’t Cry No More”. Necesarios.
Comentarios
Publicar un comentario