Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 6: Proud Peasant (USA)

Imagen
 USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...

PLOMO - Of Toads, Foxes and Wolves (2020 / La Familia Revolución)

Una cosa efímera. ....que debiera perdurar. Situémonos en Barcelona en 2003 con un grupo de músicos que venían de la escena 60s nada menos. Ya sabían lo que querían, y cómo hacerlo.


Jake Klamburg (batería), Sara Morla (cantante), Quim García  (bajo) y Alfonso Cameno (guitarras), con la colaboración al órgano de Octavi Planells. Se llamaban Plomo. Editan una demo de cuatro temas en 2011, y algunas canciones en digital a lo largo de estos años. En 2014 graban éste álbum,  "Of Toads, Foxes and Wolves", que no ve la luz hasta ahora, cuando el grupo ya no existe. Vinilo a todo lujo que ahora presentan en edición de 300 copias. Crepitoso sonido vintage lleno de esencias prog, psych & hard blues.

"Angel of Starvation" (6'13) nos devuelve a los tiempos de los primeros Lucifer's Friend, banda que reconocen como influencia. Con la cálida y rica voz de Sara Morla, encontramos que efectivamente  han heredado auténticas vibraciones, nada postureras. Son creíbles al 110%. Sonido Vertigo en estado neto. Fondo dominado por órgano,  hábil y compacta sección rítmica,  guitarra de base blues rock con las necesarias acideces, y abundante adrenalina derramada por el mástil. Un instrumental como "Felix the Toad" (2'08) parece perfecto para abrir conciertos. Sin abandonar el blues, la progresiva "Under the Earth" (4'36) invoca a Saturnalia o Curved Air,  con determinación hard excelente. "Let me in" (6'46) atrapa pesadez incombustible (se llaman Plomo) de Captain Beyond. Con la solista femenina más ligada al estilo de Mama Lion / C. K. Strong, en un combinado killer que sobrepasa la media holgadamente. Mística melódica con acercamientos folk para redondear faena, recreando y creando superior material atemporal con firme convencimiento.


 Aullidos lobeznos y ambiente "Riders on the Storm", para "Don't Fear the Wolf" (6'50). Pócima alucinógena con elementos de Necromandus, Jerusalem,  Savage Rose o Budgie. Blues adulterado por mística psych, nerviosos cambios eléctricos Iommi, ritmos laberínticos y arabescos solos de guitarra entre Blackmore y Erkin Koray. Un momento álgido,  en un álbum sin tregua. "Lord Hunter of Souls" (3'08) es una preciosidad con mimbres  Airplane bien entrelazados, construida sobre sólida melodía y vigas instrumentales de garantizada seguridad armónica. Costa Oeste vuelta a la vida en "Fox in the Cage" (4'37). Pulsante cuatro cuerdas como rail donde conducir un tema de original estrategia y cuerdas forjadas en los talleres reales del Rey Cipollina. Cierra la retro-true sesión,  "Shipwrecked Babies" (5'07). Desprendiendo una urgente sensación de síndrome de abstinencia por no poder disfrutar de Plomo en directo.
Tristemente,  ya no existen.
J.J. IGLESIAS


Contacto:

P.D: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios