El Leo's The Red Lion lleva abierto desde 1977. Situado en la ciudad de Gravesend, noroeste del condado de Kent, Inglaterra. Por su escenario han pasado bandas tan relevantes como Iron Maiden, Marillion o Gun entre otras muchas. Hoy descubriremos los primeros pasos del guitarrista Jack J. Hutchinson. Jack J. Hutchinson procede de Leicester, Inglaterra, aunque sus años de formación los paso en Bunley. Hutchinson pasa horas en la tienda de discos Astonishing Sounds escuchando a Led Zeppelin, B.B.King y Peter Green entre otros muchos grupos. En la escuela forma una pequeña banda con la que ensaya en la hora del almuerzo. Su primer disco, " Live At Blues Rock Fest", lo publica en 2016 con su banda Boom Boom Brotherhood. Al año siguiente llega " Set Your Heart For The Sun" y el primer Lp de su discografía en solitario "Paint No Fiction". Dos años más tarde consigue llegar al puesto número 1 de Amazon en la lista de álbumes de blues con ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CLICKER - Clicker (1973 / Hemisphere)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Atención, territorio midwest prog/pomp! (Starcastle, Albatross....), palabras mayores. Clicker saludaban desde Madison, Wisconsin. Y en ése tipo de sitios, si no haces tú algo por tu cuenta, no esperes que pase nada de especial. Así que Steve Tracy, (bajo y voz, - lo relacionan con A Euphonious Wail y su guitar/vocal de mismo nombre-, pero yo tengo mis dudas). Jerry "Cub" Tracy (batería, voz), Richard Wiegel (guitarra y voz), Bob Schmidtne (guitarra) y Mark Everist (voz solista), se agrupan como Clicker y graban privadamente su homónimo primer álbum. Un disco que apoyaron fuertemente en vivo por Michigan e Illinois, hasta conseguir que el single "Keep on Tryin'" alcance el top 5 en algunas emisoras del área.
El primer corte es "Mr. Fortunate", directo y pegadizo, de imperante bajo, ingenioso juego de guitarras y una melodiosa y agradable voz. El citado single "Keep on Tryin" agrega coro femenino, con Christine Hess y Lynn McLaughlin, y el mellotron de Jeff Eisberner. Cierto poso psicodélico, a pesar de estar ya en 1973, (ya se sabe que en los pueblos el tiempo circula más despacio! ), y un fondo mellotronico que aporta el condimento prog. Excelentes voces y un estribillo con suficiente gancho para que gustara moderadamente a las radio stations (y sus oyentes), del midwest. "Maple Tree" es un curioso instrumental de guitarras tullianas y cierto aire medieval. Puro ambiente a terruño rural-proggy, de cuidadas voces y excitantes gráficas guitarreras, trae "Spring". No es descartable cierta influencia Starcastle.
La esencia psych les delata en cortes como "Pick Yourself Up". Costa Oeste feel a la Quicksilver Messenger Service, Moby Grape, The Byrds o Mad River.....sí, algo tardío pero deliciosamente fabricado desde el corazón, de total honestidad. No llega al minuto "Flying' Feathers" y me fastidia. Porque es un derroche de mástil bien tocado, una quedada sin voz que podrían haber definido por completo con otro minuto más de recorrido. La segunda cara entra con "Castle", tema que también conoció formato single a pesar de su estructura barroca y casi en línea Gentle Giant. Un derroche de sensibilidad vocal que puede recordar también a otras bandas británicas tipo Fruupp, Strawbs, Capability Brown, Home o Amazing Blondel. Sensacional.
Ahora se sueltan cronológicamente, y en "Du Monde's Back Room" se explayan a lo largo de 16 mts sobrenaturales. Las guitarras planean elegantemente superando cualquier previsión. Ritmos engrasados al servicio de cuerdas que invocan a Steve Howe, Andy Powell, Tony McPhee, Deke Leonard, Keith Cross o Jan Akkerman. Un monstruoso despliegue de ideas para un tema que se quedará grabado en tu psique sin remedio. Se deduce al escuchar esto que Clicker tenían que ser peligrosos en sus contiendas live, libres del férreo marcaje temporal que presiona sus composiciones de estudio.Y éste último corte es la prueba definitiva de que su fuerte eran los largos desarrollos bien planificados.
Lo intentaron de nuevo en 1975 en formato trío ésta vez, con "Harde har har har".Pero en 1979 tiraron definitivamente la toalla. Lástima, porque Clicker poseían ése raro superpoder que no se ve muy a menudo. La originalidad.
Comentarios
Publicar un comentario