Entrada destacada

Bacamarte – Depois Do Fim (1983)

Imagen
 En 1983, una época en la que el rock progresivo era considerado un género en decadencia por muchos puristas, Bacamarte , una banda hasta entonces desconocida, emergió de las sombras con Depois do Fim. No sé si fue a propósito, pero el título del álbum parecía reflejar la opinión generalizada de que el auge del rock progresivo había quedado atrás, tras haber concluido en la década de 1970. Sin embargo, contra toda expectativa de quienes compartían esta mentalidad, el álbum trajo consigo una explosión de creatividad y un sonido que rivalizaba con las grandes obras clásicas del género. La música de la banda es un rico tapiz sinfónico, donde teclados majestuosos y una flauta cautivadora lideran composiciones llenas de sofisticación y una pompa que recuerda a la escuela italiana de rock progresivo. Las influencias de bandas como Locanda Delle Fate, Premiata Forneria Marconi y Quella Vecchia Locanda son evidentes, pero Bacamarte, lejos de ser una simple copia, logró crear algo a la vez ...

JON AND VAGELIS - The Friends Of Mr. Cairo (1981, Polydor)

La voz de los británicos Yes y el teclista más reputado de la electrónica en vanguardia o el new age de tintes experimentales. Jon Anderson encontró en Evangelos Odysseas Papathanassiou una media naranja con la que compartir pasajera huida del rock sinfónico, situándose en estancias más calmadas. Vangelis era licenciado en la citada regeneración, ante todo por su pasada militancia en los griegos psicodélicos Aphrodite’s Child, trío del que se desvinculó para ejercer como solista modernizado y misterioso. 

The Friends Of Mr. Cairo, la continuación a su debut en dueto con Anderson Short Stories, contempla una amalgama de inventos sonoros para todos los públicos, cavando en esa “nueva era” que había alcanzado en pocos años una repercusión tremenda en los oyentes más elitistas. En “I’ll Find My Way Home” se entrecruza esta disciplina con un regusto pop de alto copete y un paladar Mike Oldfield para las emisoras radiofónicas. 


Las influencias caribeñas, de una Jamaica modernizada a igual distancia del rocksteady como del dub se manejan en “State Of Independence” –el avispado Quincy Jones produce en 1982 una versión de esta canción a Donna Summer–. Vangelis reorienta su pasión por los sintetizadores para envolverlos en un papel de relajación supina, ganando la partida los amarres lentos e introspectivos en los que Jon acaricia con su voz en lugar de subrayar. “Back To School” es el cambio de marcha, fruslería de electro pop un tanto naïf que quiere circular sobre la cuadrícula del rock & roll. 


Aunque para desmarque de criterios está “The Friends Of Mr. Cairo”, un homenaje al film noir lleno de golpes de efecto, diálogos cinematográficos del Hollywood dorado, variaciones en el ambiente instrumental y una actitud progresiva como declaración para extenderse hasta los doce minutos de duración.
por Sergio Guillén
sguillenbarrantes.wordpress.com

 









Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios