Entrada destacada

Sister Rosetta Tharpe – Live In 1960 (1991)

Imagen
  He de reconocer que, de manera no intencionada, no he hablado lo suficiente sobre las mujeres guitarristas que han tenido una aportación notable en el firmamento del rock y del blues. En las próximas semanas intentaré enmendar mi error. Advertencia, no es  ningún ranking. Tampoco se respectará estrictamente la cronología.  Dicho queda. La mejor manera de comenzar con esta serie de artículos es hacerlo con una verdadera pionera, Sister Rosetta Tharpe.  Rosie Etta Atkins  nace en 1915 en Cotton Plant, Arkansas.  En 1921se traslada con su madre al sur de Chicago donde comienzan a realizar giras con una compañía evangelista. Con diecinueve años se casa con un  predicador de la Iglesia de Dios en Cristo. Fue en ese periodo en el que adopto el nombre de Sister Rosetta Tharpe. Tras divorciarse en 1938 se traslada a New York donde tiene la oportunidad de actuar en el Cotton Club. En 1941 comienza a realizar sus primeras grabaciones y entra a formar parte de ...

JON AND VAGELIS - The Friends Of Mr. Cairo (1981, Polydor)

La voz de los británicos Yes y el teclista más reputado de la electrónica en vanguardia o el new age de tintes experimentales. Jon Anderson encontró en Evangelos Odysseas Papathanassiou una media naranja con la que compartir pasajera huida del rock sinfónico, situándose en estancias más calmadas. Vangelis era licenciado en la citada regeneración, ante todo por su pasada militancia en los griegos psicodélicos Aphrodite’s Child, trío del que se desvinculó para ejercer como solista modernizado y misterioso. 

The Friends Of Mr. Cairo, la continuación a su debut en dueto con Anderson Short Stories, contempla una amalgama de inventos sonoros para todos los públicos, cavando en esa “nueva era” que había alcanzado en pocos años una repercusión tremenda en los oyentes más elitistas. En “I’ll Find My Way Home” se entrecruza esta disciplina con un regusto pop de alto copete y un paladar Mike Oldfield para las emisoras radiofónicas. 


Las influencias caribeñas, de una Jamaica modernizada a igual distancia del rocksteady como del dub se manejan en “State Of Independence” –el avispado Quincy Jones produce en 1982 una versión de esta canción a Donna Summer–. Vangelis reorienta su pasión por los sintetizadores para envolverlos en un papel de relajación supina, ganando la partida los amarres lentos e introspectivos en los que Jon acaricia con su voz en lugar de subrayar. “Back To School” es el cambio de marcha, fruslería de electro pop un tanto naïf que quiere circular sobre la cuadrícula del rock & roll. 


Aunque para desmarque de criterios está “The Friends Of Mr. Cairo”, un homenaje al film noir lleno de golpes de efecto, diálogos cinematográficos del Hollywood dorado, variaciones en el ambiente instrumental y una actitud progresiva como declaración para extenderse hasta los doce minutos de duración.
por Sergio Guillén
sguillenbarrantes.wordpress.com

 









Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios