Os presento a un teclista japonés del que la red no suelta prenda. Al menos no mucha. O lo hace en japonés y es lunes, tuve un finde vikingo, y no estoy para traducciones cuneiformes. Sé que se desenvuelve por el mundo del anime, los video-juegos y film scores. Suficiente para asegurarse el plato de alubias holgadamente. He contado como una decena de álbumes propios, desde su debut en 1982. "Kyrie : Canto Cibernetico" es, como deja claro su título, música sacra o procedente de ésa inspiración. Pero en temática místico- electrónica, como bien refleja la introducción de "Asperges Me" (4'31), dentro de una frondosa ensalada analógica llena de sabrosos condimentos. Y la importante voz de una soprano de la que desconozco su nombre. Pero que brilla en todo el disco, y aquí entre una enredadera secuencial de tentáculos sintéticos de instantánea y magnética melodía. No tiende en exceso a lo oriental y me sorprende, lo hace de un modo muy subliminal. En "Vid
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
LOVECRAFT - Valley of the Moon (1970 / Reprise)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Éste caso me recuerda a otro muy similar que ocurrió con The Flock. Que tras hacerse con un nombre en la escena internacional psicodélica de los finales 60 y separarse, posteriormente publican un enorme álbum de un estilo muy distinto. En el caso de Flock, fue "Inside Out", (Kansas fans, atentos a éste disco!). H. P. Lovecraft no venían de la Universidad de Miskatonic, en Nueva Inglatera. Sino de Illinois, Chicago. Y si adoraban a algún "dios pagano", ése era Jefferson Airplane y toda la amplia escudería de San Francisco. En 1967 publican su homónimo, en 1968 un live, y en 1969 "II" , y se separan dejando muy buen recuerdo en los adictos (al género y a las drogas, sí).
Pero mira tú por donde que su batería Michael Tegza crea un nuevo line-up en 1970, acortando el nombre a Lovecraft......De cuando las bandas tenían la decencia de variar el nombre si había cambios sustanciales en ella. Junto a Jim Donlinger (guitarra), Marty Grebb (teclados, voz) y Michael Been (bajo), graban en Wally Heider el álbum "Valley of the Moon". Artefacto que se aleja sensiblemente de la psicodelia neta de H. P. Lovecraft (y eso que tan sólo había pasado un año!), y abrazan un estilo mucho más progresivo, sin dejar de lado la Costa Oeste.
Un claro nombre destaca ahora como modelo : Crosby, Stills, Nash & Young. Y en las primeras notas acústicas de "We Can All Have It Together" se ve con claridad. Hay más. Un cantante solista excepcional, el teclas éste. Arranques casi hard rock (sin llegar la sangre al río), y Hammond galore que los acerca a Lee Michaels, Child, Listening, Vanilla Fudge, Touch, Heartwood, Silver o Fools Gold. Temarraco que te humilla a la primera de cambio. Ritmos cabalísticos y guitar-organ en constante pugna. Ya sé que cambio de tercio, pero a veces parecen los primeros Uriah Heep! Si "Inside Out" de Flock posee un sonido pre-Kansas, Lovecraft también deberían ir a la libreta del proto-pomp que surge de vocales inmaculadas influidas por CSNY. Organada a cataratas y fina guitarra solista, sobre inteligentes ritmos. Ahora con calma rural campestre y acústico feel, "Love Has Come to Me" llena el ambiente de perfecta armonía hippie, delicadeza en la composición y abrasadora sensibilidad.
Otra maravilla, en firme estado pre-Styx cerca de "Grand Illusion". Recuerda, estamos en 1970. Y como Styx, esto es Chicago......"Will i Know When my Time Comes" me reafirma en lo dicho, el tratamiento vocal es simplemente majestuoso. Piano y acústica, unos arranques de organo paladeables, soberbio soporte rítmico. ....Si tío, esto es pomp hecho en 1970. Si hay que mojarse, hay que mojarse. Pero la historia no se escribe con los buenos anónimos, como Lovecraft, Flock o Touch.Y eso me puede. No es justo. "Two Step Tussle" es más country rock en su textura, con una slide que destroza cualquier comentario sarcástico. Recuerdan ustedes la reseña de "Cooper Bros"? Si no, para eso tienen éste señor blog. Aquí tenemos un caso parecido, pero ocho años antes! Más Crosby y cía tenemos en "Take me by the Hand", como una outtake del "Deja-Vu" recién descubierta.Y prosigue el mobiliario proto-pomp a todo gas, por cierto.
Ésa atmósfera no se va a perder en la segunda cara. Donde el nivel no decae ni un segundo. Cinco canciones más (no hay temas extensos pero si con enjundia), realmente descacharrantes. Lo que se dice un álbum BIEN HECHO. Con los acabados relucientes, aún a día de hoy.
Tuvo su prensaje plateado por Wounded Bird en 2008.
Y como seguían teniendo decencia, volvieron en 1975 con "We Love You Whoever You Are" (Mercury), ya como Love Craft, así que intuyo más cambios......Cuando lo oiga te aviso, si eso.
Solo tengo su primer Lp, una reedición numerada de Radioactive del año 2004. Hace mucho que no escucho esta banda, aunque, no se si para salir del paso, debería decir que leo y releo más asiduamente al homónimo escritor de Providence. Me ha interesado mucho la entrada sobre este "Valley of the Moon", incluso alusiones como ese Hammong galore no dejan de tener su punto. Ya queda apuntado para próximas búsquedas y adquisiciones. Saludos,
Solo tengo su primer Lp, una reedición numerada de Radioactive del año 2004. Hace mucho que no escucho esta banda, aunque, no se si para salir del paso, debería decir que leo y releo más asiduamente al homónimo escritor de Providence. Me ha interesado mucho la entrada sobre este "Valley of the Moon", incluso alusiones como ese Hammong galore no dejan de tener su punto. Ya queda apuntado para próximas búsquedas y adquisiciones.
ResponderEliminarSaludos,