Entrada destacada

PRESTO BALLET - Dreamentia (2025 / Rat Pak)

Imagen
 El caso de Kurt Vanderhoof es especialmente único. Viniendo de los USA thrashers 80s, Metal Church, sabe perfectamente  cómo discernir y separar su otro gran amor, el classic prog rock. No todos saben. La mayoría caerían en la fácil trampa del metal pro-agresivo. Con los años, he llegado a la conclusión de que es metal de calidad, con algún elemento prog. Dependiendo bandas. Pero no pura sangres. Presto Ballet es un instrumento eficaz para su dueño, desde el 2005. Veinte años después,  "Dreamentia" es su sexto álbum.  En los 70 había bandas que podían editar más de 10 discos en una década. El ritmo productivo ha bajado porque son otros (jodidos) tiempos. Nunca ha bajado el listón éste grupo. Que se mueve entre el hard prog y el pomp, como pez en el agua. A la guitarra de Vanderhoof, poco solista pero muy, muy rítmica,  se le suma en protagonismo la voz de Scott Albright, (a veces con Savatage).  Los teclados de Kerry Shacklett tampoco dejan indiferente, si...

P'FAUN - Sp'roque" (2018/ P'Faun)

En principio iba a ser un único concierto. Pero la cosa se puso sería. Y después de cinco años como Betzler & Brückner (y dos álbumes), Tommy Betzler (batería,  percusión y miembro fundador de P'Cock), y Michael Brückner (synths,  electronics), se alían con Sammy David (guitarras, bajos) y formalizan P'Faun. Con éste "EP" de 60 mts......miedo me da pensar cómo será el "LP"......


Betzler llegó a tocar con Klaus Schulze en varias ocasiones. Recordemos que P'Cock estaban en la escudería IC, sello del legendario sintetista. Alemania ve con "Sp'roque" un debut de New Berlín School modernizado y puesto al día,  pero sin olvidar nunca sus conexiones históricas. 

"Sp'roque Part 2" (10'16), nos presenta ése añorado sonido lleno de planant music. Aunque el orgánico sentir de una batería "de verdad" y una guitarra que puede conectar con Joe Satriani, Steve Vai (o los Tangerine Dream de Jerome Froese), pone al día  un estilo que se resiste a desaparecer. Gracias a los dioses. Siguen ahí los timbres rítmicos secuenciales, los sinuosos solos de sintetizador altamente melódico. Una imaginativa batería. .....pero también un fuerte condimento hard rock por parte de una guitarra que no reniega en su condición de pureza rockera. 

Para "Only One Life" (11'01) relajan la tensión,  y emplazan sonidos recordatorios de Embryo, por su fuerte naturaleza percusiva y étnica aflamencada. Como unos Shakti krautizados, desprenden su propia magia, estos P'Faun de nuevo nombre, pero muchas batallas libradas ya dentro del género. Se nota que aquí hay experiencia y paciencia por la creación redonda, bien hecha. Sin urgencias demostrativas que no necesitan exhibir. El componente compositivo previo se deja notar, con estructuras inteligentes y acabadas. La guitarra de Sammy David recuerda aquí a algún disco instrumental de Neal Schon en solitario. Y ésa línea melódica de sinte, que parece el profundo "quejìo" de un cantaor jondo en pleno trance inspirador. 

Volvemos con "Sp'roque Part 1" (12'41) al puro sentir berlinés.  Siempre he adorado un buen entramado secuencial con ritmos de batería,  (Schulze ya lo sabía ). Adquiere una nueva dimensión equilibradora de texturas. Como cuando se utiliza una acústica en un contexto electrónico. Gana en riqueza. Para colmo, bajo y guitarra sueltan artillería funk que nos lleva sin remedio a grandes momentos de AshRa. Porque los teclados no pierden hegemonía,  con líneas solistas muy al modo Tim Blake. Y el espíritu rock de la eléctrica contesta con fina técnica,  en un resultado tan efectivo como simple. La fórmula es sencilla, pero hay que saberla hacer, para que funcione a las mil maravillas. Y es un triunfo más. 

Se supone que "At First Sight" (6'55) era "el final del EP", (lo que lo pondría en 40 mts, duración standard de un álbum). Aquí la implicación floydiana viene dada por su blues guitar a la Gilmour y fondo teclistico misterioso. Un recurso si se quiere ya clásico,  pero que bien expresado como es el caso, siempre es bienvenido. De repente explota en un hard rock-synth excelente e imprevisto, que me recuerda a un Ronnie Montrose en solitario. Demostrando buen gusto al derroche. 


Como "bonus track" (ya suena viejuno, eso), nada menos que "Sequencer Improvisation" (18'40). Como su nombre indica, aquí se desinhiben compositivamente, y dan libertad plena a todos sus sentidos free. Lógicamente se convierte en la más purista de las piezas berlinesas. Joya absoluta y sueño húmedo perfecto para cualquier enamorado a éstas músicas. Un debut entusiasmante y lleno de esperanza para el futuro de la Berlín School. Esencial.
J.J. IGLESIAS



Temas

01. Sp'roque - Part 2 (10-16)
02. Only One Life (11-01)
03. Sp'roque - Part 1 (12-41)
04. At First Sight (06-55)
05. Sequencer Improvisation (Bonus Track) (18-40)






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en








que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Hi,

    Perfect blend of electronics and progressive rock ! At this level, it's almost unbelievable !
    Great evolution for the master of P'Cock !
    Thank you very much for this absolute gem !

    ResponderEliminar

Publicar un comentario