Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

JOBRIATH - Jobriath (1973, Elektra)

Jobriath era un ser llegado de otro planeta. Una criatura delicada dispuesta a rivalizar sin miedos contra el todopoderoso David Bowie. Bruce Wayne Campbell sufrió la cara y la cruz de su éxito por culpa de un manager llamado Jerry Brandt. Queriendo convertirlo en la figura más grande del rock desde Elvis, el cazatalentos promovió el arte de su pupilo de mil y una maneras, decantándose a la postre por airear su homosexualidad cual carta de presentación. 


Jobriath terminó sufriendo el desprecio de Elektra y el ostracismo a la hora de intentar una continuación a su debut con una seudo obra conceptual en formato LP titulado Creatures Of The Street. Su sello le terminaría retirando el presupuesto necesario para unos bolos que hermanasen teatro y música, puestas en escena que Campbell tenía pensadas como extensión de sus vinilos. En el espacio televisivo Midnight Special ya dejó constancia de parte de aquello al interpretar en directo “Rock Of Ages” y “I’m A Man” de su primer álbum discográfico. 


La explosión resultó el segundo de los citados, una canción que esconde la grandiosidad y el respeto que tenía por sí mismo el artista. «Sí, soy un hombre frágil, soy un hombre. Paso brillante y suave al tacto, un caballero. Sabes que podría amarte; pero si debiera amarte entonces te tendría que amar en la forma en que un hombre ama a una mujer, y vivir mi vida como la he estado viviendo. Mi cuerpo reclama a mi mente y alma, así que déjame ser lo que soy, un hombre elegante», cantaba en la parte central de la composición un Jobriath lleno de tesituras vocales y una belleza dramática feroz en pleno crescendo instrumental. Esto, unido al hecho de que en ocasiones pronunciase a lo largo de la letra el título “I’m A Man” como “I Maman” (“Yo mamá”, si se traduce en francés la segunda palabra), dota de un orgullo y un saber estar que no le iba a robar ningún cantamañanas de la censura norteamericana. 


El resto de la grabación era un continuo hilo de sorpresas: la apocalíptica y cruda en riffs de guitarra “World Without End”, las emotivas “Be Still” o “Take Me I’m Yours”, ambas con el corazón en la mano, esa cinemática muestra de encanto en “Movie Queen” o la pena del artista de variedades que por dentro es un hombre común (“Space Clown”, posiblemente embrión de lo que trataría Alice Cooper en su futura tonada “Escape”). Demasiado maravilloso para ser de esta galaxia.  
por Sergio Guillén



 





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Genial re-edición, discos un poco escasos en la red y no hay que olvidar que Jobriath hizo de WOOF en el musical OLIVER, fue discípulo de EUGENE ORMANDY ya que era un notable pianista clásico con mucho training y que su debut discográfico lo hizo a traves de trío de folk rock piscodélico norteamericano PIDGEON en su único LP (aun no digitalizado) para la DECCA de USA.
    Gracias por el post!
    MUZICPROG

    ResponderEliminar

Publicar un comentario