AOR ALLIED FORCES comienza como un sueño de dos amantes del rock melódico: homenajear a la música con la que crecieron y a los artistas que la interpretaron o escribieron, al igual que tributar a aquella década dorada, los años 80, que capturó su juventud. Este tándem lo conforma el músico, compositor y cantante Marcos Facerías, y el periodista musical, locutor de radio, escritor de libros y también músico Sergio Guillén. La primera chispa surge del propio Facerías, que le propone a Guillén que las versiones que se graben para ese supuesto proyecto se presenten con sus letras adaptadas al castellano. Marcos ya había grabado una versión adaptada del “Dreamline” de Rush en su CD Trastorno de Identidad de 2021 (a la que se retituló como “Línea de Sueño”), por lo que una vez elegidos entre los dos las canciones de las que se harían las pertinentes versiones, Facerías comenzó a escribir las adaptaciones de las letras. De igual manera, y dándose cuenta de que de seguro habría más ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
QUASAR - Nebular Trajectory (1979 / ACR)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Durante el tiempo que estuve al frente de la dirección musical de pubs o salas (propios y ajenos), siempre fui un absoluto tirano en lo referente a dejar tomar parte al personal en la selección de esta. Dicho de otro modo, si le dejas a la gente que te "sugiera" la música, acaban mediocrizando el garito. Así de triste. Y no sólo no me fue mal, sino que luego agradecían el haber aprendido cosas que no sabían. Algo así sería necesario ahora. Un "Juez Dredd" del progresivo que impartiera férrea justicia.....Cambio de tema, sin irme de él, y me acerco a Prog Archives. Ésa iniciativa-oráculo con muy buena base en su fundacion, para acceder a toda información posible sobre el género y sus ramificaciones. Pasa lo mismo. Que a cualquiera le dejan meter mano y echar la suya. Haciendo de un proyecto con buenas intenciones, una broma de mal gusto en multitud de ocasiones. Si vas a buscar info sobre éstos Quasar australianos, (de Brisbane y luego trasladados a Melbourne), parece que hablen de ellos con desdén y sin ganas. Equiparándoles a influencias equivocadas y dándoles una birria de 2 estrellas, como si se tratara de un disco del montón. Eso pasa por darle voz a "la plebe". Se jodió el asunto.
Quasar era un trío instrumental compuesto por Trevor Tiplady (batería), Barry Tiplady (bajo) y Len Henderson (guitarra), que comenzaron por 1974 como quinteto, con un teclista y un trompeta. En 1979, el micro-sello ACR Records editó éste "Nebular Trajectory" en una tirada de 500 copias, hoy inencontrable. Por fortuna, el año pasado lo reedito en vinilo Music For Special Experiences, así que no estamos hablando de una quimera discográfica.
En la esquizoide entrada de "Force Funk" (2'46), la proyección de RTF se hace evidente, con base funk, pero arabescos guitarreros del propio McLaughlin y su Mahavishnu. El bajo no para de solear por su lado, y la batería emula a Billy Cobham con todo desparpajo.
"Mysteries of Eleusis" (6'09) tiene una enigmática intro de guitarra que hace las veces de un moog, sin que éste se eche de menos. Transcurre después por territorios de Tony Williams Lifetime, Larry Coryell o Terje Rypdal. La sección rítmica habla al mismo nivel que las seis cuerdas, y aquí no hay protagonismos (o mejor dicho, existen tres bien definidos). Esa aura místico - misteriosa sigue sucediendose en "Entropy" (11'52). Aquí sí que llegan a la explosión rockera que hace de ésta música, en mi opinión, una de las más "heavys" de la historia. Recuerdo que la primera vez que escuché "Hymn of the Seventh Galaxy" de RTF, pensé que era la banda más "heavy metal" del mundo.....primeras sensaciones de juventud. Si queremos buscar un paralelismo de Quasar con alguien similar, los polacos SBB pueden ser un buen referente-guía. La originalidad en arreglos y desarrollos es más que interesante. Sin abusar de espectacularidades banales ni fuegos fatuos, la riqueza de matices los acerca al free jazz desde una perspectiva eléctrica y rockera. Imagina la famosa improvisación del "Machine Gun" de Jimi Hendrix, evolucionada diez años después. Y el bajo se acerca a las piruetas sin red de Billy Sheehan antes de que éste fuera siquiera conocido.
Damos la vuelta y entra "Images From Abyssal Plain" (6'08), de nuevo con recuerdos a McLaughlin / Rypdal, de relajado y onírico ambiente prog - jazzy. Finalizando con "Nebular Trajectory" (14'27), exhibiendo todo lo dicho con resolución y orfebrería artesanal maestra. Sin duda un sello como Cuneiform los hubiera acogido hoy en su escudería de mil amores.
Parece ser que en 1983 lo volvieron a intentar con "Man Coda", en otra pequeña edición de 300 copias que de nuevo Music For Special Experiences se ha encargado de rescatar. Es un disco más ambiental, que comulga con la filosofía "etérea" del sello ECM, pero que no pierde calidad. Aunque no llegue a la fuerza incontenible de su debut. Quasar no sólo fueron incomprendidos en su tiempo. A lo que se ve, también lo son ahora con reseñas erróneas procedentes de ésa legión de advenedizos que pulula por la red. Que ven el rock progresivo como un partido de fútbol, o la enésima entrega de "Fast & Furious". Menuda plaga.
Comentarios
Publicar un comentario